 |
Imagen ilustrativa. Créditos: RAN – ABIS Jasmine Moody |
Uno de los tantos proyectos de larga data de la Fuerza Aérea Argentina es la incorporación y recuperación de capacidades que ofrecen los helicópteros pesados. En una reciente entrevista al titular de la institución, el Brigadier Gustavo Javier Valverde no solo confirmó el interés de la FAA por avanzar sobre esta iniciativa, sino que también abordó brevemente los modelos considerados.
 |
Foto: US Army – Pfc. Joshua Fish |
Consultado sobre los estudios que oportunamente llevó adelante la Fuerza Aérea para la incorporación de aeronaves de transporte pesado y semi-pesado, como los helicópteros CH-46 Sea Knight y CH-47 Chinook, el Brigadier Valverde expresó que “…Con respecto a las aeronaves de alas rotativas del segmento pesado y mediano-pesado, continuamos trabajando para la incorporación y recuperación de dicha capacidad…”.
“…En relación a los CH-47, EE.UU. no ha puesto a disposición hasta el momento ninguna unidad. Asimismo, para los CH-46, después de una excautiva evaluación, hemos llegado a la conclusión de que no sería conveniente su incorporación debido a que es un sistema que está desprogramado…”, agregó el JEMGFAA.
Una llamativa opción: el CH-46 Sea Knight
En septiembre del 2023, el por entonces JEMGFAA, Brigadier Xavier Isaac, confirmaba que la Fuerza Aérea Argentina había elevado a los EE.UU. una Carta de Solicitud por los helicópteros CH-46 Sea Knight. La siguiente instancia comprendía el envío a EE.UU. de una reducida delegación de la Fuerza Aérea para realizar una evaluación in situ de los helicópteros que se encontraban preservados en el 309º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial (AMARG).
 |
CH-46E Sea Knight del Departamento de Estado operando en Afganistán, hace años. Foto: US Army – Capt. Jarrod Morris, TAAC-E Public Affairs |
La comisión de la Fuerza Aérea Argentina tendría a su cargo la inspección de los CH-46 disponibles en el AMARG y replicar los trabajos con toda la documentación disponible a los fines de determinar la factibilidad de la iniciativa. “…El estado del material y su horizonte de vida útil serán claves para que el proyecto avance hacia su materialización…”, informábamos oportunamente.
El Brigadier Isaac expresaba por aquel entonces que “…Mandamos gente como hicimos con los B-200. Van, ven los historiales y los aviones….Quiero que vayamos a verlos y si hay algo con potencial, la idea es ir para adelante… Si no se encuentra nada potable, pasaremos la hoja e iremos a otra cosa…”.
Los últimos CH-46 Sea Knight en servicio con las Fuerzas Armadas de EE.UU. fueron retirados en 2015, tras haber operado por más de 5 décadas con la Armada y el Cuerpo de Marines. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. supo incorporar desde el 2012 una veintena de CH-46E dados de baja por los Marines, aeronaves que contaban con componentes apenas con el 50% de su ciclo de vida consumido. La flota fue dada de baja, quedando algunas unidades abandonadas en el aeropuerto de Kabul tras la desastrosa retirada de Afganistán en el 2021.
 |
Sea Knights en Afganistán. Foto: US Army – Staff Sgt. Ian M. Kummer, 40th Combat Aviation Brigade Public Affairs |
Sin embargo, el CH-46 supo hacerse de un nicho especializado, entrando en producción nuevamente bajo la designación Columbia Model CHI-107-II/III. Columbia Helicopters dispone de la versión civil del Sea Knight, el Model 107-II. “…Como OEM, Columbia controla todos los aspectos del diseño, desarrollo, mantenimiento y modificación de la aeronave…Además, somos titulares del certificado de producción, lo que nos permite fabricar piezas y realizar reparaciones como una auténtica ventanilla única para la aeronave…”, detalla la compañía.
Durante 2023, Columbia Helicopters realizó las primeras ventas del Model 107-II en Asia y Europa, helicópteros destinados al combate de incendios forestales y transporte.
CH-47 Chinook y la posibilidad de una compra conjunta
A mediados de junio del 2022 salía a la luz el interés del Estado Mayor Conjunto de las FFAA por la compra de cuatro helicópteros CH-47 Chinook, aeronaves que estarían destinadas a la Fuerza Aérea y al Ejército Argentino. Su compra obedecía a los requerimientos por “…incorporar medios para desarrollar la capacidad de transporte aéreo táctico en apoyo a operaciones de fuerzas aeromóviles y en forma secundaria, que permitan la ejecución efectiva de operaciones complementarias del Instrumento Militar…”.
 |
CH-47F Chinook en Alaska. Foto: Alaska National Guard – Alejandro Peña) |
Con el paso de los meses, quedó en evidencia que la intención Argentina por adquirir los CH-47 Chinook se enfrentaba a diversas dificultades: unidades de nueva fabricación tienen un costo muy elevado para el presupuesto local; mientras que la existencia de helicópteros de segunda mano era casi nulo, ya que EE.UU. aún no había (y todavía no lo hace) retirado ejemplares de la variante Foxtrot, mientras que la existencia de Deltas se había agotado (por venta o modernizados al último estándar).
Siguiendo con las declaraciones del Brigadier Valverde, EE.UU. aún no ha puesto a disposición ejemplares de CH-47, situación que no se dará en el corto plazo atento que los Chinook resultan irremplazables para el Ejército de EE.UU., además de que nunca son suficientes, a diferencia de los UH-60 Black Hawk.
A las reducidas posibilidades de hacerse con ejemplares de segunda mano, tampoco hay que olvidar que helicópteros como los CH-47F Chinook demandan considerables recursos para su operación y mantenimiento, característica que los aleja de cualquier posibilidad de lucir los colores argentinos en el mediano plazo.
 |
La recuperación de los Mi-171E parece ser un imposible para la FAA. Foto: FAA |