lunes, 28 de diciembre de 2015

MBT: La prevalencia del tanque

El Carro de combate (MBT) permanece como la fuerza dominante del campo de batalla moderno y de mercado.

Fuente: DefesaNet

NEWTOWN, Conn. A pesar de la naturaleza transformacional de las Fuerzas Armadas modernas, el Carro de Combate permanecerá como una parte integral de las estructuras modernas de las Fuerza Armadas, durante los próximos 10 años, según la previsión del Forecast International Weapons Group En su análisis anual "The World Market for Tanks", proyecta que el mercado internacional producirá casi 7.800 carros de combate, con un valor que puede exceder U$ 31,6 Billones, hasta 2015.

El análisis presentado ese año, identifica el aumento, aunque no totalmente visible su impacto, de los programas de modernización y retrofit . De acuerdo con el analista Dean Lockwood, Forecast International Weapons Systems, Lo que es aparente son los números de los programas de nuevos carros de combate, el creciente volumen de programas de modernización y "retrofit" están haciéndose una importante tendencia en el mercado internacional.

Con el programa de mejoría del Challenger 2 "Lethality Improvement Program" (CLIP), el Ejército Británico pretende mantener sus tanques Challenger 2, en servicio en las unidad de primera línea, hasta 2035. En 2004, el Departemento de Defensa de Estados Unidos inició el programa RESET (Repair of field/battle damage), y "upgrade" de los coches de combate M1 Abrams del U.S. Army y del U.S. Marine Corps, en el valor equivalente la 32,6 % del valor de producción de nuevos coches de combate. En 2005, el US DoD invirtió cerca de un 21% en la manutención de los M1 Abrams el equivalente de la producción de tanques nuevos.

El mercado internacional para los carros de combate principales continúa mostrando dos niveles de producto. El nivel superior consiste en los proyectos "Estado del Arte", con un precio correspondientemente elevado (más de U$ 5 millones). El gasto asociado con la modernización y "retrofit" de estos coches de combate es proporcional al coste de un carro de combate nuevo. Así, la producción de nuevos carros de combate en esa franja superior: AMX Leclerc (Francia), Ariete 2 (Italia), Challenger 2 (UK), Karan (India) , Leopard 2 (Alemania), M1A1 *Abrams (EUA) y los Merkava Mark 4) continúan a declinar, contabilizando menos del 13 %, de toda la producción en unidades y en valores aproximadamente 17 % del mercado, en el periodo de análisis.

Modelo - País Costo en Millones de Dólares

AMX Leclerc - Francia - U$ 8,61
Ariete 2 - Italia - U$ 6,99
Karan - India - U$ 5,56
Leopard 2 - Alemania - U$ 5,32
Challenger 2E - UK - U$ 5,30
M1A1 Abrams - EUA - U$ 5,27
Merkava Mark 4 - Israel - U$ 5,07


El nivel más bajo, se caracteriza por unidades más baratas, de más disponibilidad (en la mayor parte proyectos de la antigua Unión Soviética). En los grandes números los carros de combate, Lockwood cree que el: al-Khalid-Khalid ( Pakistán), el Type 98 ( República Popular de China) y el T-90 de la Federación Rusa serán cerca de un 45% de todos los tanques nuevos, que rodarán en todo el mundo, y cerca de un 40% en valor, hasta 2015.

En el mercado internacional, los días de liderazgo de producción de nuevos vehículos parece estar lejos para Estados Unidos y Europa. No obstante, el mercado internacional para los carros de combate permanece en un ambiente vibrante y dinámico. De acuerdo con Lockwood, "como los escenarios de amenazas y las estructuras de las Fuerzas Armadas continúan modificándose , el carro de combate permanece como un multiplicador de fuerzas y el símbolo de la quintaesencia de la guerra móvil moderna.

Aparte de nuestros conocidos carros occidentales, al análisis se agregan los siguientes vehículos:


MBT Arjun, base del Karan indio

T-90

GIAT Leclerc 

domingo, 27 de diciembre de 2015

Salen detalles sobre el bombardero ruso Cisne Blanco, el más pesado y veloz jamás construido

El avión de combate más grande y más potente del mundo, y también el más rápido entre los bombarderos, el Túpolev Tu-160, reaparecerá pronto con una nueva configuración.
Fuente: Actualidad.rt

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Rusia, Víktor Bóndarev, ha anunciado el reinicio de la producción en serie del bombardero portamisiles estratégico Túpolev Tu-160, apodado por los pilotos como 'Cisne Blanco' y clasificado como 'Blackjack' por los expertos militares de la OTAN. Es un análogo ruso del bombardero Rockwell B-1 Lancer de Estados Unidos, aunque supera a su equivalente norteamericano en velocidad, dimensiones exteriores y por la capacidad máxima de cargamento con la que es capaz de despegar.

"Se toma como base solo el armazón del viejo Tu-160", declaró el general, cuyas palabras recoge la agencia TASS. "En su interior hay sistemas completamente nuevos con posibilidades totalmente nuevas".

A principios de diciembre el director de la Planta Mecánica de Stáritsa (una ciudad de la provincia rusa de Tver) dijo a la prensa que su fábrica recibió el encargo de rediseñar el bloque de mando hidráulico para el 'Cisne Blanco'. La operación era necesaria para sustituir los motores de fabricación ucraniana por otros rusos, explicó, ya que Kíev ha abandonado el proyecto.

El Tu-160 ha batido varios récords mundiales, algunos de los cuales se aprecian en un conjunto de parámetros. Así, en una ocasión voló 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad media de 1.720 kilómetros por hora; en otra voló 2.000 kilómetros a 11.250 metros de altura con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h. Antes de la remodelación los expertos militares establecieron que podría estar en servicio hasta 2040.En realidad, el modelo no es tan 'viejo': fue el último de la aviación de combate introducido en la Unión Soviética, en el que por vez primera está presente la tecnología de las alas de geometría variable. El primer aparato entró en servicio en 1987 y desde entonces las 27 unidades ensambladas en serie forman parte de las fuerzas estratégicas de Rusia.

En 2013 dos de estos aviones realizaron una gira por países de América Latina y participaron sucesivamente en maniobras conjuntas con las Fuerzas Aéreas de Venezuela y Nicaragua. En noviembre pasado un Túpolev Tu-160 apareció en el cielo de Siria, escoltado por los cazas Su-30, y lanzó varias bombas contra diversos objetos de la infraestructura bélica y petrolera del Estado Islámico.

"Rápido y preciso": Rusia desarrolla un innovador misil para su sistema antiaéreo Buk-M3

sputnikimages.com

Fuente: https://actualidad.rt.com/

El teniente general Alexander Leónov, jefe de las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia, dio a conocer el desarrollo de un nuevo misil que hará parte del sistema de defensa para tropas terrestres de mediano alcance, conocido como 'Buk-M3', durante una entrevista radial este sábado al 'Servicio de Noticias Ruso', informó la agencia TASS.

"El complejo balístico es ahora más productivo, ya que cuenta no con cuatro, sino con 6 misiles más compactos, rápidos y precisos, capaces de alcanzar blancos localizados a mayor distancia", aseguró Leónov.

El general señaló además que este nuevo sistema portátil de defensa aérea (conocido como 'MANPADS') al igual que el Verba o el Barnaul-T,probados esta semana, constituye una prioridad para el Ministerio de Defensa y proporcionará dentro de unos años protección contra los sistemas de interferencia que incluyen aquellos basados en tecnología láser, con los que cuentan los países con mayores avances en este campo.

Los sistemas de misiles Buk-M3 "capaces de destruir blancos aéreos con mayor eficacia", serán aprobados antes de finalizar este año y a partir del 2016 entrarán en servicio continuando con la tradición de precisión y solidez de su antecesor: el Buk-M2.

Australia: Se evalúan las opciones del SEA 1000

Empieza la evaluación de la licitación por submarinos australiano 


Submarino futuro de Australia

MELBOURNE, Australia - Ahora que los tres competidores han emitido propuestas finales del programa Submarino Futuro de Australia por unos $ 50 mil millones de dólares australianos (US $ 36,44 mil millones), un panel asesor de expertos iniciará sus evaluaciones y emitirá conclusiones el próximo año para orientar la selección del gobierno.

El ejército iraquí reconquista la ciudad de Ramadi al Estado Islámico - Ramadi vuelve a manos de las tropas iraquíes

AMENAZA YIHADISTA

Ofensiva iraquí contra el IS
Video: Fuerza Aérea Iraquí destruye coche bomba de terroristas del ISIS en Ramadi

AFP
Bagdad

Todos los combatientes del Estado Islámico que ocupaban un destacado complejo gubernamental en la ciudad de Ramadi abandonaron este domingo las dependencias ante la presión de las fuerzas iraquíes, dijo un portavoz de las fuerzas de élite antiterroristas.

"Todos los combatientes Daesh han huído. No hubo resistencia", explicó el portavoz Sabah al-Numan, que indicó que aún es necesario limpiar la zona de minas y trampas explosivas colocadas por el Estado Islámico para impedir que las tropas iraquíes puedan entrar fácilmente en las dependencias.

"Nuestras fuerzas rodean el complejo gubernamental. Controlan todos los accesos y los edificios adyacentes", explicó Numan. Ubicada 100 km al oeste de Bagdad, Ramadi es la capital de la provincia predominantemente sunita de Al Anbar, la más grande Irak. Hace frontera con Siria, Jordania y Arabia Saudí.

Ayudado por los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, el ejército iraquí había penetrado el martes en el centro de Ramadi, que había caído en mayo en manos del Estado Islámico .

sábado, 26 de diciembre de 2015

LPD: clase Dokdo (Corea del Sur)


Buque de asalto anfibio Clase Dokdo (República de Corea)

 Los buques de asalto anfibio de la clase de Dokdo son los mayores buques de la Armada de Corea del Sur 


Entró en servicio 2007
Tripulación 450 hombres
Dimensiones y desplazamiento
-Longitud: 199 m
-Eslora 31 m
-Calado 6,5 m
-Desplazamiento, normal 14 340 toneladas
-Desplazamiento, a plena carga 18 860 toneladas
-Velocidad 22 nudos
Transporte
-Tropas 700 hombres
-Vehículos 10 tanques y vehículos blindados 7
Lanchas de desembarco
-Lanchas de desembarco 2 x LCAC
Aeronaves
De ala fija --
10 x helicópteros CH-60
Armamento
-Lanzador de células de 21 misiles RAM
-Artillería de 2 x 30 mm CIWS Goalkeeper



La clase Dokdo de buquse de asalto anfibio evolucionó a partir de proyecto LPX de Corea. Estos son los mayores buques de la Armada República de Corea. El buque insignia es el nombre de la Isla de Dokdo. Cabe mencionar que existe una controversia de larga data entre Japón y Corea del Sur sobre esta isla. El buque insignia fue encargada en 2007. Otros dos barcos están previstas.
Esta nueva clase de buques de asalto anfibio representa las ambiciones de la entonces poco conocida de la Armada de Corea del Sur. También es evidente respuesta a la acumulación de fuerzas navales de China y el desarrollo japonés de Oosumi y buques de guerra de clase Hyuga.



La clase de Dokdo es similar a la clase más grande de la US Navy denominada Wasp. Son capaces de aterrizajse por sobre el horizonte, utilizando aerodeslizadores de alta velocidad y helicópteros.
El buque dispone de alojamiento para un batallón (700 infantes de marina), 10 tanques y 7 VAA. Algunas fuentes afirman que es capaz de cargar hasta 200 camiones y otros vehículos ligeros. LCM o LCACs se utilizan para entregar tropas y vehículos a la orilla. Dos aerodeslizadores se llevan en la cubierta de popa inundadas.



La clase Dokdo soporta hasta 16 helicópteros, sin embargo la dotación normal es de 10 unidades. Las instalaciones de la aviación consiste en una cabina de vuelo, hangar y dos ascensores. Con pocas modificaciones este barco podría operar V/STOL.



El buque tiene todo el equipo necesario para servir como buque insignia de la Armada de Corea. Puede también ser utilizado para las operaciones de socorro en casos de desastre.
El buque está armado con una sola celda de 21 RAM (Rolling Airframe Missile) y dos de 30 mm CIWS Goalkeeper.

 
 
 
Military-Today

El Gobierno prevé invertir US$ 16.000 millones para obras del Plan Belgrano

La Casa Rosada inició conversaciones con los gobernadores para llevar adelante el ambicioso programa que contempla nuevas redes viales y ferrocarriles, más viviendas y un Fondo de Reparación Histórica

La apuesta es invertir U$S 4.000 millones para reactivar el ramal troncal del Ferrocarril Mitre y el del Belgrano Cargas, que atraviesa 17 provincias.

Por Soria Guadalupe
Fuente: La Nación

A paso lento, el Gobierno comenzó a delinear los primeros trazos del Plan Belgrano, el ambicioso proyecto de recuperación a largo plazo del norte argentino anunciado en campaña. Si bien todavía no hubo anuncios concretos sobre el programa -aunque algunas medidas, como la quita de retenciones al agro y la ampliación del alcance de la Asignación Universal por Hijo, son parte de la iniciativa-, ya se iniciaron las conversaciones con gobernadores de la región para poner en marcha las diversas propuestas sociales, logísticas y de infraestructura previstas para los próximos 10 años.

En el organigrama estatal, el proyecto está comandado desde la Unidad Plan Belgrano, una secretaría con rango ministerial dependiente de la jefatura de Gabinete, liderada por Marcos Peña. El ex candidato a gobernador de Tucumán, el radical José Cano, es el encargado de coordinar los avances del plan desde Tucumán y su oficina recién inaugurada en Buenos Aires en la sede de la jefatura, en Diagonal Sur al 700.

En los últimos días, Cano se reu-nió con intendentes de distintas localidades del Norte y con los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Chaco, Domingo Peppo; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma, y de Jujuy, Gerardo Morales -donde estuvo acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio-. En las conversaciones surgieron propuestas de los dirigentes sobre las obras que se necesitan, algunas de las cuales ya están previstas en el plan original.

Antes de que termine el año se reunirá con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y en los primeros días de enero terminará la primera ronda de encuentros con los gobernadores de La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes y Formosa, las provincias alcanzadas por el proyecto.

Las reuniones con los gobernadores del Norte dejaron al menos una curiosidad, según comentó Cano. Algunos de ellos confesaron que la visita del funcionario para delinear los planes en cada provincia les cayó como una sorpresa, pues en los últimos años la relación con el gobierno nacional no se caracterizó por el diálogo fluido a pesar de, en algunos casos, haber compartido por varios años el mismo signo político.

"Los gobernadores se sorprenden porque ahora no tienen que ir de visita a Buenos Aires para trabajar sobre este tipo de proyectos. Ahora se terminó el ciclo en el que una sola persona toma todas las decisiones desde la Casa Rosada", relató el tucumano.

En diálogo con LA NACION, Cano describió el Plan Belgrano como la manera de "volver a poner en valor el federalismo" y revitalizar el Norte para terminar con la "dependencia" de las provincias con la Nación.

"Los fondos de la Nación que ejecutan las provincias de la región llegan, en promedio, al 80% [de los presupuestos provinciales]", señaló Cano.

Los números

Según algunas de las propuestas propias del plan, el gobierno nacional prevé una inversión de al menos US$ 16.000 millones en infraestructura vial, ferroviaria y aerocomercial; la creación del Fondo de Reparación Histórica, de $50.000 en cuatro años; el lanzamiento de un plan de 250.000 viviendas -entre sociales y créditos hipotecarios-; la creación de una unidad que actúe en los focos de extrema pobreza, y el otorgamiento de incentivos laborales y fiscales para las empresas que se radiquen en el norte argentino. ¿Con qué recursos? Cano afirmó que el Plan Belgrano percibirá fondos del Tesoro, de los ministerios y de créditos en el exterior.

El ex candidato a gobernador de Tucumán por la UCR explicó que la estructura de la unidad encargada de llevar adelante el Plan Belgrano será austera y que habrá un responsable por cada provincia, que estará en contacto con el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, uno de los ideólogos del proyecto.

Si el Plan Belgrano no se queda sólo en un anuncio, como ocurrió con otros emprendimientos en los últimos años por parte del gobierno de Cristina Kirchner, y sigue el camino previsto, las obras excederán la gestión actual y, probablemente, la que le siga al mandato del actual jefe del Estado.

"Macri no va a poder inaugurarlo, pero va a haber sido el que puso la piedra basal", sostuvo Cano, quien agregó que el objetivo del Presidente es convertir el Plan Belgrano en una política de Estado a largo plazo.

SPH: 2S19 MSTA-S (URSS/Rusia)

Obús autopropulsado 2S19 MSTA-S de 152 mm


Los misiles Brimstone atacan al ISIS

Los misiles Brimstone atacan al ISIS
Se comercializan como "el arma de ataque más precisa del mercado" y la Real Fuerza Aérea Británica (RAF, por sus siglas en inglés) ya los ha utilizado en Libia y Afganistán.

Y es probable que ahora la fuerza aérea británica también los arroje sobre Siria para luchar contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI) -también conocido como Daesh- pues ya los está utilizando para bombardear las instalaciones del grupo jihadista en Irak.

Pesan 48,5kg y miden 1,8 metros de largo. Y se calcula que cada pieza cuesta cerca de US$150.000. Bautizados con el nombre de Brimstone, son disparados desde un Tornado GR4 a hasta más de 11 kilómetros de distancia del objetivo, a altitudes de hasta 6000 metros.

"Actualmente, los países que están bombardeando Siria no tienen la capacidad de lanzar misiles de estas características desde aviones a reacción, y lo hacen desde otro tipo de vehículos aéreos o helicópteros", le contó a la BBC Nick de Larrinaga, editor de Europa en la revista de defensa IHS Jane's Defence Weekly.

"Utilizar jets nos permitiría lanzar más misiles en una sola misión", explicó Larrinaga. El Tornado GR4 puede transportar hasta 12 de estos misiles. Reino Unido y Arabia Saudita son los únicos países que han comprado Brimstone.

Lo que los diferencia de otro tipo de misiles es su sistema de guía, que les permite tener un mayor grado de precisión, especialmente cuando el objetivo son blancos móviles, como tanques.

"Dispara y olvida" 

Los Brimstone son misiles de la categoría "dispara y olvida", ya que son programables según las necesidades de cada misión. La versión en "modo dual" más actualizada puede autodireccionarse utilizando un radar, o ser guiada por operadores de armas desde tierra o aire, utilizando lásers.

Según la RAF, pueden operar tanto de día como de noche y en todos los tipos de climas. Se dispararon por primera vez desde los cazas Tornado en 2005 y "el trabajo continúa para asegurar que el arma alcanza su pleno potencial", aseguran fuentes de la Fuerza Aérea Británica.

Efectivamente, la RAF está planeando adaptar los cazas Typhoon F2 para que puedan transportar Brimstones, y se prevée que las flotas de Tornado dejarán de operar en 2019.

Pocos "daños colaterales" 

Los misiles Brimstone atacan al ISIS
El fabricante de los misiles, MBDA, promete un "riesgo bajo de daños colaterales", lo cual es importante, teniendo en cuenta que los líderes de EI pueden estar viviendo entre civiles, a quienes utilizan como escudos humanos.

Esto se debe a que las explosiones pueden limitarse a áreas más pequeñas que las que destruyen otros misiles y bombas, y provocar menos escombros.

Según los últimos informes, en Afganistán los ataques con estos misiles hirieron a gente que estaba en las puertas de sus casas, mientras que otras personas que estaban a tan sólo unos metros de distancia quedaron ilesas.

"Podrían matar a alguien que esté dentro de un coche fuera de la casa, pero en la vivienda sólo destrozarían, quizás, un par de ventanas", dice el analista de defensa independiente Paul Beaver.

La precisión de estos misiles, junto con el gran servicio operacional de las tropas de la RAF, hace que la implicación del Reino Unido en los bombardeos en Siria sea "increíblemente útil", explica Beaver.

Los misiles pueden atacar vehículos en movimiento, con una velocidad de hasta 112 kilómetros por hora.

"Si el blanco es una infraestructura, habrá menos daños generalizados, lo cual quiere decir que estructuras como yacimientos de petróleo pueden ser reparadas más fácilmente cuando sean recapturadas de manos de EI", dice Breaver.

A favor y en contra 

Los misiles Brimstone atacan al ISIS
Estas imágenes distribuidas por el Ministerio de Defensa británico muestran un misil Brimstone destruyendo un tanque en Libia en 2011 

Argumentos como las capacidades de estas armas fueron utilizados por quienes defendían la intervención de Reino Unido en los ataques, durante el debate parlamentario que tuvo lugar a principios de diciembre.

"Los Brimstone ayudaron al primer ministro británico David Canmeron a ganar apoyos al defender los ataques aéreos, pues permiten que la misión en Siria implique menos muertes de civiles", sostiene Beaver.

Los defensores y oponentes de la intervención del Reino Unido en Siria tienen argumentos enfrentados en cuanto a la importancia de los Brimstone.

Su precisión beneficia a la postura del gobierno a favor de los bombardeos y, tal y como dijo Cameron, permite a los oponentes de los yihadistas "atacar con precisión y con los mínimos daños colaterales".

Sin embargo, Paul Rogers, profesor de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la Bradford University, Reino Unido, dice que por más precisos que sean los misiles, evitar la muerte de civiles en bombardeos nunca puede ser "una certeza".

Rogers conoce el virtuosismo ténico de los Brimstone, pero sostiene que su rol "es mucho más importante simbólicamente" que en el conjunto de la campaña militar contra EI, ya que su proporción es "minúscula", si tenemos en cuenta los bombardeos ejecutados por todos los países involucrados.

Además, el líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn dijo en la Cámara de los Comunes que era "dificil dar crédito" a los misiles británicos porque los Estados Unidos y sus aliados "ya están teniendo dificultades para encontrar blancos apropiados".

"En otras palabras", añadió Corbyn, "es altamente improbable que aumentar los bombardeos británicos pueda marcar una gran diferencia (en la lucha contra EI)".

Publican en Rusia un video único de un lanzamiento experimental de misiles antiaéreos

El Ministerio de Defensa de Rusia ha difundido unas imágenes únicas de un lanzamiento experimental real del novedoso sistema táctico de misiles antiaéreos Tor-M2U. Un vehículo blindado equipado con un radar y esta lanzadera dispararon dos misiles en pleno movimiento sobre un terreno accidentado.

La prueba se desarrolló en el polígono de Kapustin Yar, situado en la provincia de Astracán, en el sur de Rusia. Según el comunicado del ministerio, se trata del primer lanzamiento protagonizado por este sistema, que "no tiene análogos en el mundo". Los misiles disparados son aptos "para cualquier condición meteorológica" y capaces de eliminar cualquier blanco "no aprobado por el identificador amigo-enemigo".

Después de estos dos lanzamientos en el video se aprecia otro tiro de prueba, que tuvo lugar en el mismo polígono durante la noche. Se realizó desde un sistema de misiles antiaéreos diferente, el S-300B4, esta vez de largo alcance. Los militares reportan haber destruido en el aire con este disparo un nuevo misil de entrenamiento Pensné, con las mismas características que los aparatos de ataque extranjeros de alta velocidad.

Informe de la intervención rusa en Siria (24-12-2015)

Siria
Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia

El Ministerio de defensa ruso ha indicado el balance general de la operación aérea rusa en Siria y el del día 24 de diciembre:

Desde el 30 de septiembre del 2015 se han llevado a cabo 5240 salidas de combate de las que 145 lo fueron de los bombarderos estratégicos desde territorio ruso.

El 24 de diciembre la aviación rusa ha llevado a cabo ataques contra 189 blancos de los que 142 estaban planeados y el resto (47) fueron nuevas asignaciones.

De nuevo se remarca la colaboración entre la aviación rusa y las fuerzas gubernamentales y parte de la oposición siria que suministran blancos para que sean atacados por lo bombarderos rusos.

La semana pasada se atacaron 37 instalaciones relacionadas con la extracción y el procesamiento de petróleo y 17 columnas de camiones. También se ha insistido en el tráfico de petróleo desde los territorios ocupados por el EI (DAESH) hacia Turquía añadiendo que se han cambiado las rutas ...

Los vídeos del día:




El siguiente vídeo es especialmente significativo porque muestra la estampida que se produce en una acumulación de vehículos al ser atacada por la aviación rusa. En el vemos como los camiones intentan evitar el ataque como pueden.

Lanzamiento con éxito de un ICBM Topol

Noticias Fuerzas Estratégicas


A las 20:55 horas del 24 de diciembre del 2015 se llevó a cabo un lanzamiento exitoso de un misil ICBM 'Topol' desde el cosmódromo de Kapustin Yar, en la Federación Rusa, contra el polígono de pruebas de Sary Shagan, en Kazajstán. .. tass.ru

El cometido de la prueba fue evaluar equipo avanzado capaz de superar las defensas antimisiles, incluyendo futuras configuraciones para los diseños de las Fuerzas de Cohetes Estratégicos y la Armada Rusa ...

El lanzamiento, que tuvo como objetivo probar una ojiva avanzada, se llevó a cabo a las 17:55 GMT.
La ojiva alcanzó el objetivo programado en el polígono de Sary Shagán en Kazajistán, dijo Egórov.
El polígono Kapustin Yar es único porque sus características permiten ensayar ojivas capaces de superar el sistema de defensa antimisil del potencial adversario.

Mas Super Puma para el EA?


La Aviación de Ejército estaría evaluando un ofrecimiento de helicópteros de transporte AS 332 Super Puma provenientes de las FF.AA de España (Ejército del Aire y/o Ejército de Tierra). Actualmente, España se encuentra reemplazando estos helicópteros por los nuevos NH 90, en el marco de un programa de modernización de sus FF.AA pero también de unificación de logística, ya que tienen demasiados modelos de helicópteros.

Paralelamente, la AE evalúa un ofrecimiento de helicópteros de asalto Agusta Westland AW 139 de origen italiano, del cual un ejemplar ya visitó Campo de Mayo hace poco tiempo, en gira promocional.


AS 332 Super Puma del Ejercito del Aire Español

Fuente: Aviacion Argentina