miércoles, 29 de abril de 2015

Gripen C / D puede recibir nuevo radar.


La compañía Saab dijo que ha desarrollado una nueva versión del radar Mk4 PS-05 / A para equipar al caza Gripen de combate C / D. El radar tiene mejorado un rendimiento significativamente mejor y es capaz de proporcionar el uso de combate aéreo de los misiles UR AMRAAM y Meteor a grandes distancias. Radar tiene una nueva unidad de hardware y software, que permitirá mejorar su capacidad de muchas décadas por venir. Se informa que logró 100% de detección de objetivos en el contexto de tierra, el aumento de las oportunidades para sigilosos rangos de detección de objetivos de blancos aéreos en altitudes altas que aumentaron un 40%.



Modo de apertura sintética tiene dos modos de resolución - 3m y 1 m. Un ángulo de visión de más o menos 60 grados, el equipo se compone de cinco bloques (señales de radar de bloque de procesamiento, la unidad de recepción, una unidad de transmisión, un amplificador de señal y una unidad de antena). MTBF supera 350 horas, el peso de la estación es de 150 kg, y la potencia máxima es de 10 kW.



Fuente: http://www.militaryparitet.com

ARX-200, el nuevo rifle de precisión italiano


(defensa.com) La firma italiana Beretta ha presentado, para intentar atraer a posibles interesados en el concepto, un nuevo rifle de precisión al que le ha dado la designación de ARX-200. Se trata de una evolución derivada de la familia de fusiles de asalto multicalibre ARX-160A1 y A2, ya en servicio en las Fuerzas Armadas italianas y en las de países como Francia -unidades de Operaciones Especiales-, que se ha concebido como un sistema del calibre 7,62x51mm con el que batir objetivos situados en un rango de hasta ochocientos metros, donde los cartuchos disparados se encuentran en su distancia de empleo más difundida.

Con armazón de material sintético, una elaborada ergonomía y capacidad para acoplar diferentes tipos de visores diurnos y nocturnos, la gama ARX-200, ahora en proceso de introducción por parte de los italianos, es el resultado de un programa de investigación y desarrollo iniciado el año pasado. El Ministerio de Defensa de Italia dispuso de una partida especial de 2,5 millones de euros para ponerlo a punto y los primeros prototiposhan estado listos en sólo un año.

Del arma en sí misma se sabe que tendrá capacidad de fuego semiautomática y automática -inicialmente, no se preveía pero se ha añadido-, que compartirá elementos como el mecanismo de disparos con los ARX-160, que su cargador está dimensionado para veinte cartuchos y que el cañón será compacto, del orden de 14 pulgadas para favorecer los despliegues y que quien lo use no sea fácilmente identificable. Se habló que los italianos tenían una previsión de adquirir cerca de mil doscientos durante los años que quedan para acabar esta década, aunque finalmente se ha concretado por parte de la Dirección de Armamento Terrestre de Italia un primer pedido por ochocientos, lo cual quiere decir que las pruebas han tenido el éxito buscado por el fabricante. Van a ir siendo entregados, de forma paulatina a aquellas unidades más representativas del Ejército en un calendario que abarca varios años.

Por cierto, apuntar que Beretta se encuetra inmersa ahora en varios programas internacionales de alto calado, como el que dotará al Ejército de los Estados Unidos con una nueva pistola o el que proveerá al Ministerio de Defensa de Francia con un fusil de asalto que reemplace parte de los FAMAS. (Segundo Calpena)

Fotografías:
·Los italianos llevan unos años introduciendo la gama de fusiles ARX-160 que se va a complementar con un arma de precisión, el ARX-200, concebida partiendo de su diseño (Fotografía: COMALP)
·La entrada en servicio de los nuevos rifles permitirá reemplazar otros más antiguos que usaban en el rol de precisión a distancias cortas y medias. (Fotografía: Segundo Calpena)

Corea del Norte amenaza con atacar el territorio de EEUU


© AFP 2015/ Ahn Young-joon

Corea del Norte ha amenazado este lunes con realizar ataques contra el territorio estadounidense, informa la agencia surcoreana Yonhap que cita al periódico oficial del régimen norcoreano, Rodong Sinmun.
© REUTERS/ Denis Balibouse

El diario destaca que "el líder norcoreano, Kim Jong-un, está decidido a derrotar a EEUU en su propio territorio", dijo el periódico.

"Nuestro castigo será la desaparición de EEUU", indica el diario.
En su editorial de hoy, Rodong Sinmun señala que "en la pasada guerra de Corea hubo quienes escaparon a duras penas de la muerte, pero cuando concluya la confrontación con EEUU, no quedará nadie para firmar un acta de rendición".

¿Hasta dónde pueden llegar los misiles de Corea del Norte?


Yonhap recuerda en este contexto que el comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, Curtis Scaparrotti, supuso a mediados de abril que Pyongyang está en condiciones de lanzar un misil balístico con una ojiva nuclear
KN-08
El misil norcoreano KN-08, que no ha sido probado, podría tener un alcance de al menos 5.500 kilómetros, lo que expone al riesgo el estado de Alaska.

Corea del Norte está sujeta a sanciones internacionales por haber realizado múltiples lanzamientos de misiles y tres pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013.

http://mundo.sputniknews.com

La lanzadera de misiles Topol se suma al centro de exposiciones moscovita VDNJ




El centro de exposiciones moscovita VDNJ acogió este martes una nueva muestra, una lanzadera del sistema de misiles Topol, informó el servicio de prensa de las Fuerzas de Misiles Estratégicos (RVSN, en ruso).

Misil Topol-M

"Esta madrugada una lanzadera del complejo móvil Topol llegó al lugar de su ubicación permanente", dijo el representante del servicio Ígor Egórov y agregó que el vehículo realizó un recorrido de más de 100 kilómetros.


La decisión de entregar el Topol al VDNJ, creado hace más de cinco décadas, fue tomada por el presidente Vladímir Putin.

"Inmortalizará la memoria de los creadores del armamento misil y nuclear, simbolizando el aporte de RVSN a la defensa y seguridad del país", señaló Egórov.

La lanzadera mencionada estuvo de guardia de combate en la región de Ivánovo durante casi dos décadas y superó los 200.000 kilómetros en misiones de patrullaje.

Luego, tras tomar parte en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja, permaneció en una filial de la academia de RVSN.

Además del Topol, se sumarán a la exposición el sistema antiaéreo Buk, Tor, Shilka, un complejo de cañones y misiles Tunguska, la lanzadera S-300, un helicóptero Mi-8T y un caza Su-27.

© Sputnik/ Ramil Sitdikov
http://mundo.sputniknews.com

Nuevos tanques rusos Armata incorporan equipos para la guerra centrados en redes

RIA NOVOSTI

El equipo también ha recibido nuevos vehículos de combate de infantería, blindados de transporte de personal desarrollados a partir de la plataforma Kurganets-25, Bumerang y el todoterreno Taifún.

Los especialistas de la Corporación Unificada de Construcción de Equipo ruso están dotando a los nuevos tipos de material blindado nacional, incluidos los avanzados tanques T-14 Armata, de nuevos equipos y programas para llevar a cabo operaciones en el marco del concepto de guerra centrada en redes, según Tass.

"El nuevo equipo de comunicaciones, navegación y control permitirá a las tripulaciones de vehículos de combate estar al tanto de toda la situación táctica en línea e interactuar con los puntos de control y las otras unidades del ejército dentro de un único sistema de gestión automatizada de batalla", señaló un especialista anónimo de la Corporación citado por la agencia.

El sistema desarrollado por la empresa Sozvezdie convierte un vehículo o carro de combate en un elemento integrado en la estructura de una red, de la que forman parte también drones, equipos de guerra electrónica, reconocimiento, focalización y unidades de fuego.

"Los métodos modernos de visualización de datos y el alto nivel de automatización simplifican enormemente la toma de decisiones en combate. La transferencia coordenada de objetivos a medios de su destrucción dura menos de un minuto, una vez detectado un enemigo", explicó el citado especialista.

http://actualidad.rt.com

Irán apresa una nave estadounidense con 34 tripulantes

Reuters

Un buque de la Armada iraní ha apresado un navío de carga estadounidense con 34 tripulantes cerca del puerto de Bandar Abbas, en el estrecho de Ormuz.

El buque, con 34 personas a bordo, ha sido trasladado al puerto de Bandar Abbas, en la costa sur del país, informa la agencia de noticias Fars News. Medios iraníes declaran que el suceso ha tenido lugar porque el buque ha entrado ilegalmente en aguas iraníes del Golfo Pérsico.

www.vesselfinder.com
Siga aquí la posición actual del buque.

El Pentágono ha declarado que a bordo de la embarcación no hay ciudadanos de nacionalidad estadounidense y que se trata de un buque carguero Maersk con bandera de las Islas Marshall.

Un funcionario estadounidense ha confirmado que la Armada iraní detuvo al buque carguero, aunque no está claro si lo llevaron al puerto.

Ateriormente, el canal de noticias Al-Arabiya ha informado de que los iraníes abrieron fuego contra el buque.
http://actualidad.rt.com

INFOGRAFÍA: Malvinas hoy


Este nuevo dron espía submarino obtiene su energía del sol y las olas

Carlos Zahumenszky

Tiene el aspecto de una tabla de surf flotando en el mar, pero en realidad es la incorporación más reciente al nutrido catálogo de drones de la marina estadounidense. Se llama Wave Glider, y es capaz de patrullar por sí solo el mar mientras extrae la energía que necesita del sol y del oleaje.

El ejército lleva tiempo tratando de dar con un vehículo capaz de hacer esto. Hasta ahora, la vigilancia marítima se limitaba a imágenes por satélite y boyas, pero faltaba un dispositivo que fuera capaz de recorrer zonas amplias del mar sin tener que repostar, sin tripulación humana y a un coste razonable. El Wave Glider cumple todo eso gracias, probablemente, a que su origen es muy humilde.

El primer prototipo lo diseñó un inventor llamado Joe Rizzi en 2003. Rizzi acostumbraba a hacer submarinismo en la costa de Hawai, y durante sus sesiones disfrutaba del canto de las ballenas que se transmite a través del agua. El sonido le gustaba tanto que decidió buscar una manera de poder disfrutarlo en directo. Su solución fue una tabla de surf flotante con un hidrófono y un cable que lo conectaba al equipo de música de su casa.

Años más tarde, una compañía llamada Liquid Robotics compró la idea y la perfeccionó para crear el dron Wave Glider. El dispositivo está formado por dos partes. Unos metros bajo la superficie, un vehículo lleno de sensores se encarga de monitorizar el mar a su alrededor. Este vehículo lleva unas aletas que recogen energía de las propias olas y permiten al dron desplazarse. A nivel de la superficie, una tabla alberga células solares que proporcionan energía a todos los sistemas electrónicos y emite sus datos a través de varias antenas.

Disponible en varias versiones, el más grande de estos drones submarinos autónomos, bautizado como SV3, es capaz de llevar encima 51 sensores diferentes. Su orientación se realiza a través de un sistema GPS.

La marina no es la única interesada en estos drones. Algunas compañías como las que instalan cables transoceánicos pueden servirse de estos vehículos para monitorizar la temperatura del agua o temblores bajo la superficie. También se están usando con fines de investigación o de mera vigilancia. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) utiliza los Wave Glider para monitorizar la acidificación de los océanos en zonas como Alaska. [Liquid Robotics vía Yahoo News]


Fotos: Liquid Robotics, NOAA y FastWave

Fuente: http://es.gizmodo.com/

martes, 28 de abril de 2015

Ciencia financia proyectos orientados al sector energético y ambiental

El Ministerio de Ciencia informó que el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Goldbaum, firmó los contratos de adjudicación de subsidios por $22.000.000 para la ejecución de dos iniciativas público privadas orientadas al sector energético y medioambiental.

Ciencia adjudicó $120 millones para centros de desarrollo tecnológico
El primero de los proyectos, que recibió un aporte no reembolsable por $11.605.465, se destinará a financiar la producción de biogás mediante la instalación de una planta de tratamiento integral de subproductos y efluentes de la industria frigorífica, lo que permitirá reemplazar la totalidad del consumo eléctrico necesario para el proceso productivo mediante la generación de energía renovable. La iniciativa, que será llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de Villa María y la empresa Alimentos Magros S.A., fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) –Energía- 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.
El proyecto favorecerá la valorización de los desechos del proceso productivo y permitirá reemplazar la totalidad del consumo eléctrico de la Planta Alimentos Magros S.A. por energías “verdes” libres de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI´s) mediante un sistema de tri-generación, que permite generar energía eléctrica y térmica a través de un motogenerador, y energía térmica en forma de frío, a través de un equipo de refrigeración por absorción.
Entre los objetivos que persigue la consecución del proyecto, se incluye la posibilidad de sentar las bases para la digestión anaeróbica de sustratos con alto contenido de proteínas y grasas, tecnología aun no desarrollada en el país, que será posible gracias  a la instalación de una planta a escala piloto de biodigestión. Para lograrlo se prevé el análisis del rendimiento energético de los subproductos: estudiar la mucanga, su producción, su composición, y su energía aprovechable.
La segunda iniciativa, aprobada a través de la línea de financiamiento “Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial (FITS) -Medio Ambiente y Cambio Climático- 2013”  recibirá una subvención de $11.165.010 para el desarrollo y escalado de plantas de tratamiento de aguas subterráneas, a través de una tecnología de bajo costo que permita la remoción de arsénico del agua subterránea, favoreciendo así la sustentabilidad de sistemas productivos regionales y la atención de problemas socio-sanitarios vinculados con la presencia de este contaminante. La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y la empresa argentina MD Industria Metalúrgica S.R.L. conforman el consorcio público privado que llevará adelante este proyecto. Entre los objetivos propuestos, se plantea el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones mediante el tratamiento del agua no segura, sobre la base de un prototipo de referencia estudiado precedentemente, sustentado en el empleo de geomateriales de bajo costo, amplia distribución y disponibilidad territorial, que conduce a la reducción simultanea del Arsénico (As) y Fluoruros (F-). De esta manera, se favorecerá la promoción de capacidades tecnológicas y de productos en el marco de la resolución de problemas que mejoren la competitividad y brinden apoyo al sector productivo de bienes y servicios a la sociedad.
Del acto de firma participaron la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim; la directora del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia, Prof. Isabel Mac Donald;  y representantes de las entidades involucradas en los proyectos.
Durante el encuentro, Ladenheim destacó la relevancia de los subsidios entregados a proyectos que “son de vital importancia por tratarse de innovaciones tecnológicas que involucran dimensiones ambientales y sociales, temáticas que se consideran  prioritarias dentro de la cartera de proyectos a evaluar, porque tienen como objetivo resolver cuestiones vinculadas con la salud y el bienestar de la población, y el cuidado del ambiente”.
A su turno, el presidente de la Agencia manifestó que se trata de iniciativas “con una capacidad de propagación inmediata hacia otros sectores y de vincular al sector empresarial con el ámbito académico para resolver problemas locales del medio que los rodea y promover el desarrollo productivo”.

Perú, Bolivia y Argentina, el “tríptico de los Andes" del Dakar 2016

del 3 al 16 de enero

El Dakar 2016, octavo que se correrá en Sudamérica, tendrá un recorrido en diagonal que incluirá desierto, altitud y temperaturas extremas. Tras dejar atrás Perú y Bolivia, el rally cruzará a la Argentina y terminará en Rosario, previo paso por Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Córdoba.
El Dakar 2016, octavo que se corre en Sudamérica incluirá en su recorrido a Perú, Bolivia y la Argentina, donde tendrá su día de descanso en Salta y su ceremonia cierre en el Monumento a la Bandera, anunciaron hoy los organizadores en Buenos Aires.

El lanzamiento oficial del Dakar 2016, que se correrá entre el 3 y el 16 de enero, se realizó este mediodía en un complejo de la costanera porteña y estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el director del Dakar, Etienne Lavigne, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el director de relaciones exteriores del rally, Gregory Murac.

Subfusiles: PP-2000 (Rusia)

 

Fusil de asalto: Remington ACR


Remington ACR

Drone canadiense hace la prueba de rol potencial de cazador de submarinos

Drone canadiense se prueba como caza-submarinos

Funcionarios de la DND estarán probando el drone Brican TD100 de fabricación canadiense para su posible uso en misiones de defensa costera.

Investigadores del gobierno federal estarán probando un pequeño avión no tripulado de fabricación canadiense en el área de Ottawa para ver si dicha aeronave no tripulada podría eventualmente ser utilizada para la caza de submarinos y buques.

Es la primera vez que un vehículo aéreo no tripulado construido en Canadá se pondrá a prueba en este papel.

Las primeras pruebas se llevarán a cabo en una instalación en Bourget, Ontario., En el verano como sensores de a bordo del vehículo aéreo no tripulado, o aviones no tripulados, estarán calibrados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pero el plan vería al Brican TD100 finalmente volando fuera de un buque de la Armada canadiense en la costa oeste a finales de año.

"Tenemos un producto todo-canadiense que es francamente mucho más capaz que lo que tienen otras marinas", dijo Brian McLuckie, presidente de Brican, que se basa en Brampton, Ontario.

Los militares canadienses han utilizado o probados varios de estos aviones no tripulados más pequeños para las operaciones por la tierra y el mar previamente.

El Brican TD100 y sus sensores serán evaluados por su capacidad para detectar submarinos y otros objetos metálicos, como buques o minas debajo o en el agua, dijo McLuckie.

Dicha detección se lleva a cabo actualmente por sensores montados en aviones de vigilancia Aurora o helicópteros Sea King.

El drone tiene una envergadura de poco más de cinco metros. Puede lanzar desde tierra o en una pista inflable portátil.

El TD100 también se puede iniciar desde la parte trasera de una camioneta. "Me dio la idea para el lanzador de una de las películas de James Bond," explicó McLuckie.

Dependiendo de qué tipo de equipo que está realizando, el avión no tripulado puede volar 1.000 kilómetros de su base y de regreso.

El avión originalmente se utilizaba en Goose Bay, NL, fotografiando las especies en peligro de extinción cuando llamó la atención de los oficiales militares allí. Fue probado en combinación con un ejercicio en conjunto con tropas alemanas.

Al principio no había interés por parte de los militares canadienses en el uso del avión no tripulado para ayudar a trazar la ubicación de las bombas sin estallar y otros residuos como parte de la limpieza ambiental de los rangos militares en Goose Bay. Pero luego los investigadores del Departamento de Defensa Nacional sugirieron instalar magnetómetros, que pueden ser utilizados como detectores de metales, y utilizar esos sensores a la caza de submarinos u otros objetos en el océano.

"Haremos un breve lanzamiento sobre blancos y volver y tierra", McLuckie explicó acerca de las pruebas previstas para finales de año. "Entonces vamos a hacer un lanzamiento de la nave y la recuperación."

La compañía cuenta con que el hecho de su avión puede transportar una carga útil de 9,1 kilogramos, mucho más que el de tamaño similar Boeing ScanEagle, que la armada canadiense ha utilizado.

Brian Eggleston, quien co-diseñó el avión no tripulado, había pasado casi 40 años con la empresa de Havilland Aircraft incluyendo la gestión de la unidad de diseño avanzado de la firma.

Pero a pesar de tener una tecnología innovadora, McLuckie espera una dura batalla para que el TD100 adoptada por el ejército canadiense, incluso si las pruebas tienen éxito.

"Así es como las cosas parecen ir en Canadá", dijo.

Pero la compañía está señalando que dicha aeronave sería rentable para los militares para operar y puede ser lanzado y se recuperó rápidamente.

Las fuerzas canadienses tenían sus propios drones más grandes al comienzo de la guerra de Afganistán y más tarde en ese conflicto arrendaron vehículos aéreos no tripulados de fabricación israelí.

Pero se ha topado con retrasos un proyecto de NOM para comprar una nueva flota de grandes aviones no tripulados, con un costo estimado de más de $ 1 mil millones.

El RCAF ahora dice que espera que un contrato se adjudicará a la compra de los aviones más grandes en algún momento entre 2019 y 2020.

Ottawa Citizen