miércoles, 2 de noviembre de 2022

Irán prepara 1.000 misiles y drones para enviarlos a Rusia.

 Un soldado iraní junto a un misil Shahab-3 en Teherán.
Las armas impulsarán la vacilante invasión de Moscú en Ucrania, dicen los expertos militares.

Irán está preparando un envío masivo de armas de 1.000 misiles y aviones no tripulados para Rusia que ayudará significativamente a la guerra de Moscú en Ucrania, según se ha informado.

La campaña de Rusia recibirá un gran impulso con la entrega de cientos de drones kamikaze más y, lo que es más preocupante, misiles balísticos de corto alcance suministrados por Teherán, dijeron los expertos.

Se entiende que el envío está siendo vigilado de cerca por los servicios de inteligencia occidentales, especialmente porque será la primera ocasión en que Irán exporte misiles tierra-tierra, potencialmente las armas Shahab o Zolfaghar.

Se espera que las armas lleguen a territorio ruso antes de finales de este año.

Expertos militares dijeron que la nueva línea de suministro significa que no se puede “descartar” a Rusia en la guerra, ya que Irán tiene un importante arsenal de misiles.

“Irán ha desarrollado una enorme cantidad de misiles balísticos de corto alcance y ha suministrado esa tecnología a los Houthis [en Yemen], también han utilizado tecnología similar en ataques en bases estadounidenses, así que tenemos conocimiento previo de lo que pueden hacer”, dijo Sam Cranny-Evans, del think tank Rusi.

Los nuevos misiles también permitirán a Rusia “seguir apuntando a la población de Ucrania con mayor letalidad y destructividad” en los próximos meses, añadió.

Además, también permitirán a Moscú “llenar un agujero durante el invierno” mientras intenta reponer su propio arsenal de misiles, agotado por las sanciones internacionales.

Pero el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, también ha admitido que conseguir la producción a gran escala de los misiles antitanque NLAW, que han desempeñado un papel importante en la guerra de Ucrania, podría llevar más de un año, ya que las reservas se han “vaciado”.

Un dron lanzado por Rusia durante un ataque a la capital Kiev, según las autoridades el dron es un Shahed-136 de fabricación iraní.
“Cuando intentas recalentar la cadena de suministro de NLAW, descubres que hay escasez de la óptica o de los explosivos y tienes que empezar todo de nuevo y eso puede llevar 18 meses”, dijo el martes ante una comisión parlamentaria.

Irán ya ha exportado unos 450 drones Shahed que Rusia ha utilizado para aterrorizar a la población civil y destruir la red eléctrica de Ucrania. El Shahed-136 tiene un alcance de 2.000 kilómetros y lleva una ojiva de 40 kilogramos, aunque Kiev afirma que ha derribado más de 300 de estos lentos aparatos.

Robert Malley, enviado de Estados Unidos a Irán, declaró el lunes a la CNN que los aviones no tripulados se utilizaban para “atacar a la población civil y a las infraestructuras civiles”, al tiempo que The Washington Post informaba del envío de armas.

Gente sacando agua con una vieja bomba de agua en una calle de Kiev.
Bomberos ucranianos buscan supervivientes tras un ataque.
Las personas se refugian dentro de una estación de metro durante un ataque con misiles rusos en Kiev.
Y añadió: “Sabemos que Irán, ante todas estas pruebas, sigue mintiendo y negando que esté ocurriendo”.

Irán está jugando un juego de alto riesgo al enviar también personal militar a la anexionada Crimea para entrenar a los rusos en el pilotaje de los drones.

Esta política ya ha afectado a las tambaleantes negociaciones para reimplantar el acuerdo nuclear con Occidente a cambio de levantar las sanciones.

Y el inminente envío de armas se produce mientras el régimen sigue enfrentándose a una importante presión interna tras las importantes manifestaciones que se produjeron después de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar correctamente el pañuelo en la cabeza.

Irán ha negado haber suministrado armas a Rusia, y un funcionario declaró anteriormente que “no lo ha hecho ni lo hará”.

Pero Ucrania también se apresura a producir su propia armada de vehículos aéreos no tripulados, incluyendo modelos que pueden derribar otros drones, ha dicho el ministro de desarrollo digital del país.

La “guerra de los drones” será la “siguiente etapa en el desarrollo de las ideas”, declaró Mikhail Fedorov a la revista Forbes. Ucrania había contratado 1.033 modelos, de los cuales casi tres cuartas partes ya han sido entregados y el resto se espera en las próximas semanas.

El potencial de una nueva forma de guerra está evolucionando ahora en los cielos de Ucrania, que probablemente también provocará más muertes de civiles y más destrucción. (Source/Photo: Thomas Harding/The National News)

Las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se adiestran en el ejercicio Coamas 2022

 El ejercicio busca mejorar la coordinación en el monitoreo y la defensa del transporte marítimo, pesca y otras actividades económicas

La Armada de Argentina fue la anfitriona, en Buenos Aires, del Ejercicio Internacional de Control Naval de Tránsito Marítimo Coamas 2022, cuyo objetivo es poner en práctica las regulaciones y normativas para la cooperación y el guiado del tráfico marítimo en el ámbito del Atlántico Sur y sus principales vías fluviales asociadas. Del mismo participaron las diferentes estructuras de Tránsito Marítimo de las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El Coamas permite también mejorar la coordinación de las acciones inherentes al monitoreo, dirección, y defensa del transporte marítimo, pesca y otras actividades económicas desarrolladas en las aguas de jurisdicción e interés nacional.

Simulación de incidentes

El ejercicio, que se realiza anualmente desde 1970, estuvo bajo la conducción del Comando Naval de Tránsito Marítimo (COTM). La organización del ejercicio estuvo a cargo del Coordinador del Área Marítima Atlántico Sur (Camas), con sede transitoria en Argentina desde marzo de este año.

El Camas fue el responsable de plantear diferentes situaciones ficticias, simulando incidentes que ameritan un accionar combinado y multinacional para la protección del tráfico mercante y pesquero, a fin de evaluar no solo los procedimientos operativos, sino también los sistemas de comunicación y los tiempos de respuesta de las respectivas organizaciones de cada Armada involucrada.

La delegación argentina contó con más de 50 efectivos provenientes del al Área Naval Fluvial, la Base Naval Puerto Belgrano, la Base Naval Mar del Plata, la Base Naval Ushuaia y el Apostadero Naval Río Grande.(Source/Photo: Infodefensa)

Estados Unidos despliega en Europa su más avanzada bomba nuclear de caída libre, la B61-12

Las B61 son bombas nucleares lo suficientemente pequeñas como para ser llevadas y lanzadas por distintos tipos de cazabombarderos. (USAF)

Los acontecimientos derivados de la invasión de Ucrania por  Rusia y las amenazas de empleo de armamento nuclear en ese conflicto, han llevado a Estados Unidos  a reforzar su arsenal de bombas nucleares en Europa. La decisión, a la que puede haber impulsado las amenazas verbales del propio Vladimir Putin, ha llevado a los estrategas estadounidenses a acelerar el envío a sus bases europeas de su más moderna bomba de caída libre de tipo nuclear, la B61-12

Desarrollada en fechas recientes,  a finales de este año ya habría ejemplares en distintos puntos de Europa para complementar a otras bombas del mismo modelo más antiguas, que ya estaban a disposición de la Fuerzas Aérea de Estados Unidos  (USAF) y de otros países con aviones de combate homologados para su transporte y lanzamiento.

No tenemos conocimiento de que la decisión de mejorar el armamento nuclear de caída libre de la gama B61, que son bombas de configuración clásica y de pequeño tamaño provistas con una ojiva nuclear de carácter táctico, estaba ya prevista, aunque lo que sí se ha difundido es que las amenazas de Rusia podrían haber incidido en acelerar la decisión.

La versión 12 de la bomba B61 es un arma más precisa gracias a un kit trasero con aletas móviles. (USAF)
Respuesta inmediata

Desde distintos ámbitos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea se ha asegurado que habría una respuesta rápida y contundente al empleo de armas nucleares por parte de Rusia en territorio de Ucrania. También que la misma no implicaría el uso de ese destructivo y letal armamento.

En todo caso, la llegada de las bombas nucleares B61 mejoradas al estándar 12, que es su versión más recientes, se inscribiría dentro de la programación del Pentágono estadounidense de modernizar su arsenal de armas nucleares tácticas lanzables desde plataformas aéreas para mantener ese modelo con el máximo nivel de operativo.

Las bombas del tipo B61 comenzaron a ponerse a punto en los años sesenta del siglo pasado, se caracterizan por incluir ojivas de capacidades sustancialmente distintas, que permiten usarlas para generar explosiones que van desde menos de un kilotón a los cuatrocientos.

La USAF estaría invirtiendo según fuentes abiertas una cifra de unos 10.000 millones de dólares en el programa de actualización, y de extensión de la vida útil (LEP, Life Extensión Program), de sus bombas nucleares de caída libre del tipo B61 a la versión tipo 12 más actual.

Entre otras mejoras se incluyen elementos en su parte trasera con un tail kit de Boeing para el guiado del arma de forma mucho más precisa y que, junto a otros equipos, aprovecha sistemas satelitales y de otro tipo para su desplazamiento al punto prefijado de antemano. (Source/Photo: Defensa.com)

El ejército francés recibirá 122 tanques de batalla principales modernizados Leclerc XLR para 2025

Según información publicada en la cuenta de Twitter del ejército francés "Armée de Terre" el 31 de octubre de 2022, actualmente, el ejército francés tiene un total de 222leclerc(Main Battle Tank) y para 2025, 122 tanques Leclerc se renovarán al estándarLeclerc XLR.

El tanque de batalla principal francés Leclerc XLR MBT fue presentado por la compañía francesa Nexter Systems durante la exhibición de defensa Eurosatory en París, en junio de 2022. (Fuente de la imagen Reconocimiento del ejército)

La modernización del Leclerc (Tanque de batalla principal) al estándar Leclerc XLR es parte de un ambicioso programa de modernización del ejército francés llamado programa Scorpion, que consiste en un esfuerzo de modernización de varias empresas de $ 6.8 mil millones destinado a reemplazar todos los vehículos de combate de primera línea franceses, con plataformas mejoradas vinculadas con un nuevo y unificado sistema de gestión de campo de batalla y comunicaciones (BMS ). Este BMS se sustenta en el concepto de “combate colaborativo”, que busca conectar escuadrones, vehículos, grupos de batalla y brigadas en una sola red (Defense News, 2016).

En general, el Programa Scorpion tiene como objetivo principal actualizar un conjunto de vehículos y sistemas terrestres obsoletos, preservando al mismo tiempo la base industrial de Francia. Este programa parece ser esencial para Francia, ya que permitirá al país modernizar sus batallones tácticos conjuntos (o Groupement tactique interarmes, GTIA), que ya permiten al Ejército coordinar las acciones y la experiencia de cada rama de las fuerzas terrestres, bajo el mando único de un regimiento central (Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia, 2018). Estos batallones pueden entonces realizar acciones coordinadas para alcanzar los objetivos tácticos asignados durante una intervención militar. Estos GTIA han demostrado notablemente su eficacia durante la intervención francesa en Afganistán en 2001, debido a su gran flexibilidad organizativa.

Incorporado al plan de modernización de las fuerzas terrestres de 2020, el programa Scorpion tiene como objetivo renovar, a partir de 2018, las capacidades de combate de contacto medio de dos plataformas, a saber, los vehículos blindados polivalentes y el vehículo blindado de reconocimiento y combate (en francés VBMR y EBRC). ) y el exclusivo sistema de información de combate conocido como “SCORPION” (SICS).

El programa Scorpion del ejército francés incluye la adquisición de:

  • - 1.872 Grifón vehículos blindados 6x6 se entregarán para 2033
  • - 2,038 GATO CERVAL Vehículos blindados 4x4 para 2034
  • - 300 JAGUAR Vehículos blindados de reconocimiento y combate 6x6 para 2030
  • - 200 mejorados Leclerc XLRMBT para 2027. El primer pedido de 50 tanques Leclerc XLR se notificó el 1 de junio de 2021. Las entregas se realizarán entre 2021 y 2024
  • - 54 Grifón MEPAC portador de mortero autopropulsado de 120 mm para 2027

El ejército francés recibirá 122 tanques de batalla principales modernizados Leclerc XLR para 2025

El tanque Leclerc XLR proporcionará más movilidad, potencia de fuego y protección.
Los Leclerc Scorpion o XLR es una versión modernizada del francés Leclerc Main Battle Tank (MBT) diseñado y fabricado por la empresa francesa Nexter Systems. El Leclerc MBT actualizado tendrá más potencia de fuego y protección.

El Leclerc XLR mantiene el armamento principal original del Leclerc estándar, que consiste en un cañón de ánima lisa Giat de 120 mm calibre 52 denominado CN 120-26. El techo de la torreta ahora estará equipado con una estación de armas operada a distancia fabricada por la compañía belga FN Herstal que estará armada con una ametralladora de 7,62 mm.

El Leclerc Scorpion se actualiza con un nuevo paquete de blindaje que incluye un blindaje modular adicional en el casco y la torreta. La parte frontal del costado del casco está protegida por una gruesa armadura pasiva, mientras que la parte trasera está equipada con una armadura de jaula de alambre para proteger el compartimiento del motor contra ataques de RPG (granadas propulsadas por cohetes). La parte trasera del casco también está equipada con una armadura de jaula de alambre.

El Leclerc XLR MBT estará equipado con una arquitectura electrónica abierta, el nuevo sistema de radio táctico Contact, el sistema de protección NBC, equipos de visión nocturna y el Sistema de Información y Comando SCORPION (SICS) y pantallas asociadas. El Leclerc renovado también estará equipado con el bloqueador anti-IED Barage, el dispositivo de prueba de diagnóstico Scorpion, el acoplamiento de navegación inercial y el sistema GPS, nuevas interfaces hombre-máquina para comandante y artillero, rediseño de las computadoras del sistema principal y sistema de monitoreo de salud y uso. .(Source/Photo: Army Recognition)

Turquía y Qatar trabajan en el desarrollo y producción del tanque ALTAY

Turquía lleva adelante desde los 90´s, un programa de desarrollo y producción, con el objetivo de disponer de un tanque de “fabricación nacional”, el ALTAY. Para ello se conformó la empresa binacional BMC (asociación de industrias de Turquía y Qatar), que ha informado la provisión de los 2 primeros tanques en el año 2023. Está previsto un volumen de producción de 8 unidades mensuales, para un programa total de 1000 tanques. Sin embargo, entre los factores que más han afectado el programa integral de producción, es la cadena de aprovisionamiento de componentes claves. Un ejemplo son los motores y transmisión, que se adquieren a Corea del Sur, además de componentes electrónicos y otras tecnologías que equipan hoy a los blindados de esta categoría.

ESTAMBUL — La producción del primer tanque de batalla autóctono de Turquía, el Altay, en desarrollo desde la década de 1990, avanza en medio de dudas sobre la cadena de suministro de un componente clave.

BMC, la asociación turco-qatarí que fabrica Altay,  dice que entregará los primeros dos tanques al gobierno turco en 2023. Mehmet Karaaslan, gerente general de BMC (defensa), dijo que la compañía planea entregar ocho unidades por mes en un pedido de un lote inicial de 100 unidades. El contrato de Altay eventualmente involucra la producción de 1,000 tanques.

Ankara ha estado negociando para comprar hasta 100 unidades de motores y transmisiones de fabricación surcoreana que impulsarán el Altay. Sin embargo, una fuente de la industria en el país del noreste asiático dijo que el programa no avanza.

“Hay serios problemas relacionados con la tecnología y otros”, dijo la fuente, hablando bajo condición de anonimato.

El principal funcionario de adquisiciones de defensa de Turquía, Ismail Demir, ha dicho que las negociaciones con dos empresas surcoreanas se centraron en la cantidad del paquete de energía (motor y transmisión), también llamado tren de potencia, que se suministrará para el programa Altay de Turquía.

“Debemos establecer una cantidad… Estamos hablando de 50 a 100”, dijo Demir en marzo.

La industria de defensa de Turquía creció en la última década,  según Carnegie Endowment for International Peace . En 2010, el país tenía una empresa en la lista de las 100 principales empresas mundiales de defensa de Defense News. Actualmente tiene  siete empresas, más que Israel, Rusia, Suecia y Japón juntos.

Turquía quiere asegurarse de que Altay tenga suficientes paquetes de energía fabricados en el extranjero hasta que esté disponible un producto producido en el país.

Para impulsar de forma autóctona el Altay, Turquía está desarrollando el motor Batu. No existe una solución local para el mecanismo de transmisión del tanque.

En octubre de 2021, Turquía y Corea del Sur firmaron una carta de intención en virtud de la cual dos empresas coreanas suministrarán motores y mecanismos de transmisión para el Altay.

Según los acuerdos, los fabricantes surcoreanos Doosan y  S&T Dynamics  proporcionarían los conocimientos técnicos para el motor y el mecanismo de transmisión del Altay, que sería coproducido en Turquía.

La opción de coproducción no siguió adelante según lo planeado y el nuevo entendimiento cambió a la adquisición lista para usar del paquete de energía coreano.

BMC ganó el contrato multimillonario de Altay en 2018. El contrato implica la producción de un lote inicial de 250 unidades, soporte logístico de ciclo de vida y el establecimiento y operación por parte del contratista de un centro de tecnología de sistemas de tanques.

Como parte del contrato, BMC diseñará, desarrollará y producirá un tanque con una unidad de control de incendios no tripulada.

El programa Altay se divide en dos fases: T1 y T2. T1 cubre las primeras 250 unidades y T2 involucra la versión avanzada del tanque. Turquía planea producir eventualmente 1.000 Altay, seguidos de una versión no tripulada. (Source/Photo: www.defensenews.com)

El Ejército Argentino licita la compra de miras Trijicon ACOG

En la jornada de hoy se publicó el pliego de bases y condiciones que tiene como objeto la compra de miras ópticas de combate Trijicon ACOG para fusil 7,62mm. La notificación de la adquisición, que se publicó en la edición del Boletín Oficial de la fecha, detalla que la partida de miras por adquirir destinadas al Ejército Argentino asciende a un total de 74 unidades.

Trijicon ACOG 3.5×35 LED para 7,62mm Foto: Trijicon
De acuerdo con las especificaciones técnicas, “…la mira óptica con magnificador debe permitir la adquisición eficaz de blancos a grandes distancias para el fusil FAL de dotación del Ejército Argentino…”. El modelo seleccionado por el Ejército es la Trijicon 3.5×35 LED (TA110-C-100497), variante de la ACOG para 7,62mm que cuenta con retículo tipo chevrón rojo y requiere como fuente de energía una sola pila AA que le permite funcionar durante más de 12.000 horas continuas (en el ajuste nº 4). Trijicon detalla que, al igual que todos los modelos ACOG, esta variante está forjada en aluminio aeronáutico 7075-T6 “…lo que da como resultado un sistema de puntería casi indestructible y una electrónica que ofrece una fiabilidad excepcional. Los usuarios pueden seleccionar múltiples opciones de retícula de compensación de caída de bala y de alcance. Es totalmente compatible con dispositivos de visión nocturna…”

De concretarse, esta compra sigue la línea del material que ya dispone la Fuerza de Operaciones Especiales en sus Daniel Defense M4A1-EA y en sus ametralladoras Ohio Ordnance Works OOW249P (en ambos casos, ACOG 3.5×35 LED para 5,56mm), yendo también en consonancia con el proceso de adquisición destinado a las Compañías de Cazadores de Monte y Montaña. Para estas subunidades se pretende incorporar nuevos fusiles 7,62mm (seguramente Daniel Defense DD5 V3) equipados con miras Trijicon ACOG.

Tal como comentamos en la reciente nota “Trijicon brindó entrenamiento a las Tropas de Operaciones Especiales argentinas”, la compañía líder en sistema ópticos militares de puntería se ha logrado afianzar como proveedor de las Tropas de Operaciones Especiales de las FFAA argentinas, ya que actualmente equipa a la Agrupación Comandos Anfibios y FOE de Ejército, esperando que en el corto plazo sus usuarios se extiendan al Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea y a las mencionadas Compañías de Cazadores.

FAMCa de la IV Brigada Aerotransportada
En relación a los productos y capacitaciones brindadas por Trijicon, desde la compañía expresaron a Zona Militar que “…respaldamos nuestros productos y asumimos plenamente su importancia, sabiendo que la vida de nuestros usuarios finales puede depender de ellos. Siempre buscamos seguir trabajando y colaborando con nuestros clientes…“. Esta nueva compra de miras ACOG permite especular que se podría tratar de una primera tanda destinada a las unidades que cuentan con los fusiles FAMCa, por lo que no sería extraño que esta compra sea complementada con adquisiciones posteriores.(Source/Photo: Zona Militar)

Trijicon brindó entrenamiento a las Tropas de Operaciones Especiales argentinas

A mediados del mes de septiembre, la compañía norteamericana Trijicon dijo presente en la provincia de Córdoba a los fines de brindar un cursillo de entrenamiento a las tropas de operaciones especiales de las Fuerzas Armadas Argentinas. Las capacitaciones fueron realizadas por un instructor de la compañía líder en sistemas ópticos militares, representantes de la firma Aquila International y personal de la Fuerza de Operaciones Especiales del Ejército Argentino.

En el transcurso de dos jornadas, las tropas de operaciones especiales del Ejército y de la Infantería de Marina fueron instruidas en las especificaciones y las características particulares de las miras Trijicon ACOG y VCOG. El cursillo, que tuvo como eje tratar al detalle las capacidades y performances de los mencionados sistemas ópticos, estuvo dividido en dos etapas. La parte teórica se concentró en las características generales de las miras ACOG que actualmente son material de dotación de la FOE y de APCA, abordando detalles de instalación, sus procedimientos de ajuste, uso y mantenimiento.

Una vez concluida la etapa inicial, se dio paso a la siguiente fase, la cual se centró exclusivamente en actividades de tiro. En esta ocasión, el instructor de Trijicon focalizó el contenido del cursillo en la aplicación práctica de los sistemas ópticos, demostrando cómo incorporar los conocimientos adquiridos en el aula al uso de la mira ACOG y VCOG. Las sesiones de tiro incluyeron una constante interacción entre los instructores y los cursantes, haciendo las debidas pausas obligadas para analizar los resultados en los blancos y brindar las respectivas devoluciones.

Elevando capacidades

La disponibilidad y ejecución de este tipo de entrenamientos con la participación del fabricante y proveedor forma parte del ciclo virtuoso que permite a los usuarios finales incrementar su nivel de comodidad con el material, afinando sus capacidades para aplicarlas a los entornos que se presenten durante actividades operacionales o, llegado el caso, en combate.

En relación con los trabajos llevados a cabo en Córdoba, desde Trijicon expresaron que “…es increíblemente importante para nosotros tener acceso directo a nuestros clientes y asegurarnos de que están debidamente formados en el uso y empleo de nuestras ópticas. Nuestros empleados de Desarrollo de Negocios en Trijicon son antiguos usuarios finales y realmente creemos en la responsabilidad de transmitir información precisa y garantizar una formación adecuada…Además, este contacto directo nos proporciona información que podemos trasladar a nuestro equipo de ingeniería o utilizar en futuras formaciones como parte de las mejores prácticas compartidas…”

Durante las dos jornadas de actividades, el elevado grado de interacción y complementación entre todos los participantes no solo permitió alcanzar los objetivos primarios del entrenamiento, sino que también facilitó la aplicación de soluciones que se amoldaron a los requerimientos y particularidades locales. Esto último apuntó a optimizar los recursos con el fin de conformar un sólido núcleo de personal, el cual posteriormente transmitirá la experiencia y conocimientos adquiridos a los demás integrantes de sus subunidades.

Tanto Trijicon como Aquila International enfatizaron la relevancia que tienen estos tipos de eventos de capacitación y adiestramiento, ya que los mismos sirven para afianzar la relación con el cliente, elaborar soluciones en base a sus requerimientos y fijar la trascendencia que tiene el concepto de elevar las capacidades de los usuarios finales.

A continuación abordaremos brevemente las características del material sobre el cual se trabajó: la Trijicon ACOG 3.5×35 y la Trijicon VCOG 1-8×28

Trijicon ACOG

La Advanced Combat Optic Gunsight (ACOG) realizó su aparición en 1987 cuando la firma Trijicon presentó el primer modelo de lo que sería una prolífica familia: el TA01 4×32. No pasaría mucho tiempo hasta que la ACOG recibiera la atención por parte del US Army y, particularmente, de algunas unidades de tropas de operaciones especiales. Trijicon marcó un nuevo hito de innovación cuando en 1992 presentó la ACOG 3.5×35, variante que introducía el concepto de puntería Bindon (BAC). El nuevo integrante de la familia ACOG tendría como usuarios iniciales nada menos que dos reconocidas unidades de operaciones especiales: los equipos SEAL de la US Navy y el GSG 9 de la Bundespolizei alemana.

La natural evolución de la ACOG llevaría al desarrollo de su variante 3.5×35 LED, modelo en el cual los usuarios pueden seleccionar entre seis niveles de brillo ajustables con un “off” entre cada ajuste, lo que permite determinar el grado de iluminación de la retícula. Diseñado con una carcasa de aleación de aluminio de grado aeronáutico 7075-T6 forjado y alimentado solo por una batería AA, el modelo LED es compatible con diversos dispositivos de visión nocturna, así como con los accesorios propios de la familia ACOG.

A lo largo de sus años en servicio, la Trijicon ACOG se supo ganar la bendición de sus usuarios gracias a su durabilidad y fiabilidad, características y performances que han sido probadas en combate a lo largo de las últimas décadas.

Actualmente, la FOE del Ejército Argentino utiliza las ACOG 3.5X35 LED, mientras que la Agrupación Buzos Tácticos dispone de las ACOG 4×32 BAC con retícula iluminada de tritio/fibra óptica que ajusta automáticamente el brillo en función de la luz disponible.

Trijicon VCOG

Trijicon describe a la mira VCOG (Variable Combat Optical Gunsight) como un sistema óptico de magnificación variable específicamente diseñado tanto para el combate a larga como a corta distancia, gracias a su capacidad de rápida adquisición de blancos. Con una electrónica robusta, el VCOG incluye once ajustes de brillo seleccionables, incluyendo dos compatibles con gafas de visión nocturna. Un dial integrado permite una fácil rotación a través de sus aumentos, ofreciendo también un alivio ocular casi constante por lo que se evitan los ajustes de la posición de la cabeza o de la culata. Su montura integrada permite una rápida instalación, siendo compatible con cualquier sistema de rieles.

La Trijicon VCOG fue seleccionada por el United States Marine Corps para el programa Squad Common Optic, el cual tenía como objetivo introducir al servicio una óptica diurna magnificada con punto de mira iluminado y no iluminado, diseñada para mejorar la adquisición de objetivos e incrementar la probabilidad de impactos con el fusil M4A1 y con el fusil automático de infantería M27. En la Argentina, la VCOG 1-8X28 actualmente es material de dotación de la Infantería de Marina.(Source/Photo: Zona Militar)

martes, 1 de noviembre de 2022

Ejército de EE.UU. busca fusiles de asalto rusos AK-74 Kalashnikov

 Un soldado rumano usando el PA md. 86, una versión híbrida del AK-74. Foto: Ministerio de Defensa de Rumanía

El Ejército de EE. UU. ha emitido un aviso de búsqueda de fuentes para los rifles de asalto Kalashnikov AK-74 fabricados en Rusia o cualquier copia fabricada en otros países.

Según el servicio, los rifles deben tener una culata fija y cañones de aproximadamente 16 pulgadas.

Las propuestas también pueden incluir cuatro cargadores de caja de polímero o acero de 30 rondas, un kit de limpieza, una botella de aceite, una correa para el hombro y un manual del usuario.

Las respuestas al aviso deben incluir el país de fabricación original, dijo el ejército.

“Los sistemas de armas de interés son aquellos que siguen el patrón de diseño de los rifles de Rumania (por ejemplo, md.86), Rusia (por ejemplo, AK-74) y Alemania Oriental (por ejemplo, MPi AK74)”, dice el aviso. “Las armas fabricadas en otros lugares también son deseables siempre que se adhieran al patrón AK-74”.

El ejército estadounidense no especificó por qué busca los rifles de asalto.

Sin embargo, varios medios de defensa señalaron que el ejército de EE. UU. mantiene existencias de varios armamentos extranjeros para burlarse de los enemigos durante los simulacros o para apoyar los esfuerzos de investigación.

El fusil Kalashnikov AK-74

El AK-74 Kalashnikov es un arma refrigerada por aire de calibre 5.45 ampliamente utilizada como el rifle de asalto de servicio estándar del ejército ruso.

Basado en el patrón AK clásico, el rifle está diseñado para ser confiable en condiciones adversas y fácil de usar por personal militar con un entrenamiento mínimo.

Tiene una longitud total de 940 milímetros (37 pulgadas) y una velocidad de disparo de 600 disparos por minuto.

El Kalashnikov puede integrar miras de punto rojo, telescópicas y de visión nocturna para mejorar la precisión en condiciones de poca luz.(Source/Photo: The Defense post)

El ejército de EE. UU. demuestra el último radar multimisión como capacidad anti-dron

 AN/TPQ-53 (Q-53) Radar multimisión. Foto: Lockheed Martin
El Ejército de EE. UU. ha demostrado su Q-53 Multi-Mission Radar (MMR) para una misión contra drones en Yuma, Arizona, anunció Lockheed Martin.

En la demostración, el Q-53 se integró con el sistema de control y comando de defensa aérea de área avanzada del ejército.

Las dos plataformas actuaron como la principal fuente de control de incendios y transmitieron datos de seguimiento a un interceptor de drones Coyote Block 2.

“El radar Q-53 tiene una larga historia de superar los requisitos del ejército y adaptarse a sus misiones en evolución”, dijo el director de radares del ejército de Lockheed Martin, David Kenneweg .

“Este hito de prueba reciente refleja nuestro compromiso continuo para mejorar y actualizar la capacidad del sistema”.

La prueba se basa en un contrato de modernización del Q-53 otorgado por el Ejército de EE. UU. a Lockheed Martin para mejorar la "capacidad futura del radar y mantener un rendimiento superior sobre adversarios similares y cercanos".

Según la compañía, el trabajo para el programa incluyó el apoyo a las misiones de Defensa contra Misiles Aéreos y Fuegos de Precisión de Largo Alcance.

“El MMR Q-53 del Ejército puede mejorar las capacidades de vigilancia aérea e integrarse con sistemas C2 y sistemas de armas más amplios, lo que permite a los soldados detectar amenazas y tomar decisiones más rápido”.

El MMR Q-53

El Q-53 MMR de Lockheed Martin reemplaza los radares de alcance medio heredados AN/TPQ-36 y AN/TPQ-37 utilizados anteriormente por el Ejército de EE. UU.

Junto con los drones, el sistema puede detectar morteros, cohetes, artillería y otras amenazas emergentes.

El radar de matriz en fase de estado sólido utiliza un solo sensor para combinar la vigilancia y la adquisición de objetivos. También puede rastrear e identificar ubicaciones de fuego indirecto enemigo en modos de 90 y 360 grados.

Hasta la fecha, Lockheed Martin ha entregado 195 Q-53 al Ejército de EE. UU. y clientes internacionales.(Source/Photo: The Defense Post)

Ucrania ordena sistemas contra drones 'Shahed Catcher'

El gobierno ucraniano ordenó sistemas contra drones con fondos recibidos a través de la venta de pulseras hechas de acero Azovstal de antes de la guerra, reveló el viceprimer ministro Mykhailo Fedorov .

Fedorov no reveló la cantidad de sistemas, llamados "Shahed Catcher", pedidos de la venta de 200 millones de grivnas ucranianas ($ 5,4 millones). 

El bloguero y voluntario ucraniano Igor Lachenkov , de 23 años, dijo anteriormente a Forbes Ucrania que el sistema de la OTAN cuesta alrededor de 50 millones de grivnas ucranianas (1,35 millones de dólares). 

Agregó que el sistema “cega” a su objetivo, haciéndolo vulnerable a la defensa aérea.

$ 51 millones recaudados para la compra de drones

El proyecto Army of Drones del ministerio ha recaudado 1.900 millones de grivnas ucranianas (51 millones de dólares) a través de donaciones, lo que ha permitido a Kyiv ordenar 1.033 drones, reveló el ministro, y agregó que se recibió el 70 por ciento del pedido y el resto se obtendrá a fines de el año.

El pedido incluye alrededor de 20 sistemas FlyEye polacos y drones de reconocimiento AeroVironment Puma y UAV Factory Penguin, esenciales para dirigir el fuego de artillería. Se están ordenando el dron de ataque polaco Warmate y otro.

El desarrollo se produce después de que el ejército ruso desatara bombardeos de misiles y aviones no tripulados Shahed “kamikaze” iraníes sobre objetivos energéticos y civiles ucranianos.

Próximamente el sistema contra drones de Bayraktar

En un desarrollo relacionado, el CEO del fabricante turco de drones Baykar anunció recientemente que los drones Bayraktar TB2 y Akinci de la compañía pronto estarán armados con misiles aire-aire.

Las fuerzas armadas de Ucrania han desplegado el TB2 en el conflicto en curso con Rusia. 

Dron Bayraktar TB2 de fabricación turca. Foto: Baykar
Drones equipados con misiles de defensa aérea

“Pronto nuestro Bayraktar TB2 y Akincis tendrán misiles aire-aire; no solo para atacar a los drones sino también a otros aviones enemigos… estamos realizando nuestras pruebas”, dijo el director ejecutivo Baykar Haluk , citado por el medio turco Daily Sabah , al margen de una feria comercial de defensa en Estambul.

La compañía firmó un contrato en la feria con el fabricante de armas turco respaldado por el estado Roketsan para instalar el misil de defensa aérea Sungur en los dos drones Baykar.

Sungur es “munición probada, especialmente contra objetivos en movimiento como helicópteros y drones. Usarlo desde nuestros vehículos aéreos no tripulados como un misil aire-aire cambiará las reglas del juego”, dijo el gerente general de Roketsan, Murat Ikinci .(Source/Photo: The Defense Post)

El ejército de EE. UU. realiza inspecciones de armas in situ en Ucrania.

Un pequeño número de fuerzas militares estadounidenses dentro de Ucrania han comenzado recientemente a realizar inspecciones in situ para asegurarse de que las tropas ucranianas rinden cuentas adecuadamente de las armas proporcionadas por Occidente que reciben, dijo el lunes a los periodistas del Pentágono un alto funcionario de defensa estadounidense.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para proporcionar una actualización militar, no quiso decir dónde se están llevando a cabo las inspecciones o en qué frentes de batalla están llegando las tropas estadounidenses. El funcionario dijo que el personal estadounidense no puede hacer inspecciones “cerca de las líneas del frente”, pero dijo que están llegando a donde las condiciones de seguridad lo permiten.

El funcionario dijo que se han realizado varias inspecciones, y que las están llevando a cabo el agregado de Defensa de EE.UU. y el equipo de la Oficina de Cooperación de Defensa de EE.UU. que está en Kiev. Hasta ahora, los funcionarios ucranianos han sido transparentes sobre la distribución de las armas y están apoyando las inspecciones.

El esfuerzo forma parte de una campaña más amplia de Estados Unidos, anunciada la semana pasada por el Departamento de Estado, destinada a garantizar que las armas suministradas a Ucrania no acaben en manos de las tropas rusas, sus apoderados u otros grupos extremistas.

A principios de este año, Estados Unidos dijo que un pequeño número de tropas militares estadounidenses había regresado a la embajada en Kiev para realizar tareas de seguridad y otras. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha descartado cualquier papel de combate para las fuerzas estadounidenses dentro de Ucrania.

Los funcionarios estadounidenses se han enfrentado a preguntas persistentes de algunos miembros del Congreso sobre cómo la administración está contabilizando los miles de millones de dólares en armas que se han enviado a Ucrania durante el último año. Pero la administración se había mostrado reacia a detallar su trabajo en ese frente debido a la preocupación por el estado del conflicto y al temor de que pudiera alertar a los posibles contrabandistas sobre posibles técnicas de evasión.

El plan del Departamento de Estado incluye iniciativas a corto, medio y largo plazo para reforzar la supervisión estadounidense y ucraniana de las armas transferidas, en particular los sistemas de misiles más avanzados y los dispositivos antiaéreos, así como para mejorar la seguridad aérea y fronteriza de Ucrania con el fin de combatir el mal uso de las armas y evitar el posible tráfico de las mismas.

El Departamento de Estado afirmó que, hasta ahora, la intensa demanda de armas de Ucrania en el campo de batalla parece estar impidiendo la proliferación en el mercado negro de armas pequeñas, sistemas portátiles de defensa aérea y armas antitanque como los Javelins. Dijo que el principal problema ha sido la incautación de armas por parte de las fuerzas rusas a medida que toman terreno, y advirtió que Moscú puede utilizarlas para desarrollar contramedidas o realizar operaciones de falsa bandera. (Source/Photo: Lolita C. Baldor/AP)

Argentina prueba en vuelo el afuste de ametralladora MAG 7,62 mm para helicópteros Bell 412

 El objetivo del proyecto de la Fuerza Aérea consiste en dotar a estas aeronaves con la capacidad de tiro lateral

Prueba el afuste de tiro lateral para Bell 412. Foto: FAA
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizó, en el campo de tiro Félix Origone, ubicado en Mazaruca, Entre Río, el ensayo en vuelo del afuste de ametralladora MAG calibre 7,62 para Bell 412. Según informó la FAA, el objetivo del proyecto consiste en dotar a los helicópteros FAA con la capacidad de tiro lateral, a los fines de cumplimentar tareas de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones, defensa de Instalaciones, operaciones de búsqueda y rescate en combate (ByRCom), operaciones de patrullaje con armamento lateral y operaciones especiales.

Los afustes desarrollados con sistema de alimentación, recuperación de eslabones y vainas, fueron diseñados y fabricados integralmente por el Área Material Río Cuarto.

La concreción del proyecto implicó la coordinación de la Dirección de Aeronavegabilidad Militar Conjunta, acompañando el proceso de desarrollo desde la etapa inicial. El Centro de Ensayos de Armamento y Sistemas Operativos junto al Centro de Investigaciones Tecnológicas Aeronáuticas fueron responsables de confeccionar y ejecutar planes de ensayos; el Departamento de Ingeniería del Área de Material Quilmes se encargó de los ensayos de certificación; la VII Brigada Aérea realizó la ejecución operativa y logística del despliegue para los ensayos; y el Instituto Universitario Aeronáutico se hizo cargo de las simulaciones estructurales.

Este proyecto es la continuación natural luego de haber finalizado la certificación del afuste para ametralladora MAG 7,62 mm en el sistema de armas Bell 212. Las capacidades obtenidas permiten extrapolar los conocimientos al desarrollo del próximo afuste para el calibre 12,70 mm.(Source/Photo: Infodefensa)

Rusia extendió la evacuación de civiles en la región ucraniana de Kherson a la margen izquierda del río Dniéper

 El gobernador prorruso en funciones anunció que la retirada de la población se ampliaba a una zona de hasta 15 kilómetros del río. Afecta a las localidades del distrito urbano de Nueva Kajovka y de seis municipios

Transbordadores con evacuados civiles parten del puerto del río Kherson en el curso del conflicto entre Rusia y Ucrania, en la ciudad de Kherson, Ucrania controlada por Rusia el 31 de octubre de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko
La evacuación de civiles de parte de la región de Kherson, situada en la margen izquierda del río Dniéper, ha comenzado, afirmó hoy el vicegobernador de ese territorio designado por Rusia, Kiril Stremoúsov.

“Se puede decir que ya ha empezado”, dijo Stremoúsov a la agencia oficial rusa TASS al ser consultado si el proceso de evacuación ya estaba en marcha.

Te puede interesar: Varias zonas de Kiev quedaron incomunicadas luego de un ataque de las tropas rusas

Este lunes el gobernador prorruso en funciones de la región, Vladímir Saldo, anunció que la evacuación de la población se ampliaba a una zona de hasta 15 kilómetros del río Dniéper.

Las autoridades impuestas por Putin argumentan ante la población que posibles operaciones ucranianas cerca de la presa de la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka pueden generar inundaciones.

Un hombre consuela a una anciana mientras suben a un ferry durante la evacuación de los residentes de Kherson, el 31 de octubre de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko
“Existe la amenaza de inundaciones en el territorio de la región de Kherson, con destrucción masiva de infraestructura civil y de una catástrofe humanitaria”, aseguró.

La evacuación afecta a las localidades del distrito urbano de Nueva Kajovka y de seis municipios, todos ellos situados en la ribera izquierda del Dniéper.

“Esta decisión permitirá crear una defensa escalonada, que a su vez permitirá repeler los ataques de grupos armados ucranianos, defender a nuestra población civil”, explicó Saldo.

Un hombre sube a un ferry durante la evacuación de los residentes de Kherson, el 31 de octubre de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko
Según el gobernador interino, en el marco de la evacuación previa de Kherson fueron trasladadas a la margen izquierda del Dniéper unas 80.000 personas.

El pasado 28 de octubre la administración instalada por Rusia en la región de Kherson dio por concluida la evacuación en la ribera derecha, donde se encuentra la ciudad de Kherson, la capital regional.

Según el Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), las fuerzas ucranianas podrían retomar antes de fin de año Kherson, cuyo control Kiev perdió al inicio de la campaña militar rusa.

A la vez, fuentes oficiales ucranianas reconocieron recientemente que Rusia está reforzando significativamente la capacidad de sus tropas en el sur en vísperas de la batalla por Kherson.

Personas caminan para abordar un ferry durante la evacuación de los residentes de Kherson, el 31 de octubre de 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko
Las regiones Kherson y Zaporizhzhia, así como las denominadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, fueron anexadas por Rusia el pasado 30 de septiembre pese a no controlar la totalidad de sus territorios. (Con información de EFE)