viernes, 25 de marzo de 2022

La OTAN entrega los últimos obuses autopropulsados PzH 2000 de 155 mm a Lituania.

Según la información publicada por la Agencia de Apoyo y Adquisición de la OTAN (NSPA) han sido entregados este mes los últimos obuses autopropulsados PzH 2000 reacondicionados a las Fuerzas Armadas de Lituania.

El equipo del proyecto NSPA PzH 2000 ha gestionado la adquisición de una capacidad de obús autopropulsado para Lituania. El apoyo prestado por la NSPA ha incluido la adquisición de munición, la personalización y modernización de los vehículos de apoyo M577 y BPz2, la implantación de un nuevo sistema de control de fuego y la integración y adquisición de nuevos sensores y optrónica para los grupos de observación y control aéreo táctico.

BAE Systems ofrece su vehículo todo terreno Beowulf para el Ejército de los Estados Unidos

La compañía de defensa más grande de Gran Bretaña, BAE Systems, dice que está ofreciendo el vehículo todo terreno Beowulf para el programa de vehículos todo terreno de clima frío del Ejército de los Estados Unidos.  Como señaló la compañía, la oferta se produce después de que Beowulf completara con éxito la fase de evaluación de prototipos del programa destinado a reemplazar la flota heredada de vehículos del Ejército para operar en entornos árticos difíciles y otros terrenos hostiles.  Beowulf realizó múltiples tareas mientras permanecía totalmente capaz de la misión durante la fase de evaluación de prototipos en Alaska que comenzó en junio y terminó a principios de este año.

Turquía apunta al desarrollo de misiles hipersónicos y supersónicos

Una imagen de Northrop/Raytheon de un misil hipersónico propulsado por scramjet. Gráfico de Raytheon/Northrop Grumman a través del Twitter de Raytheon.

El instituto turco de investigación en materia de defensa, TÜBİTAK SAGE, ha anunciado que el país tiene previsto desarrollar sistemas de misiles hipersónicos, además de sus actuales proyectos de misiles supersónicos y transónicos.

En declaraciones a SavunmaSanayiST.com, el director Gürcan Okumus dijo que el instituto está trabajando actualmente en un proyecto de misiles Ramjet, cuyo motor se presentará este año.

Helicópteros ucranianos comenzaron a transportar armas desde los países de la OTAN

Dos helicópteros militares ucranianos despegaron de la región ucraniana de Chernivtsi, hacia el aeropuerto rumano de Cluj. Según los primeros supuestos, esto se debe a la entrega de armas de la OTAN, que se transportan activamente para las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde varios países a la vez. Rusia advirtió con dureza a Occidente que los convoyes militares que transportan armas para las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania podrían convertirse en objetivos legítimos para las fuerzas rusas. En este sentido, probablemente, a Ucrania se le ofreció tratar de forma independiente con la entrega de armas, equipos y municiones. 

Un avión V-22B Osprey de los EEUU se estrelló en Noruega

Un avión V-22B Osprey perteneciente al Cuerpo de Marines de los EEUU (USMC) que participaba en el ejercicio militar noruego Cold Response se estrelló en Gråtådalen en Beiarn, al sur de Bodø. El avión tenía una tripulación de cuatro personas y estaba en una misión de entrenamiento y se dirigía hacia el norte a Bodø, donde estaba previsto que aterrizara antes de las 18:00 del viernes. Inmediatamente se lanzó una misión de búsqueda y rescate. La policía del condado de Nordland confirmó el fallecimiento de los cuatro infantes de marina asignados a la segunda Ala de Aviación de la Marina, II Fuerza Expedicionaria de la Marina. Aparte de la tripulación, no había otras personas a bordo. 

Avances en el plan de radarización argentino

En marco de la inauguración del ciclo lectivo 2022 de la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martín Paleo, anunció la continuación del Plan Nacional de Radarización del espacio aéreo argentino, previéndose en el corto plazo la instalación de nuevos radares.

Próximamente en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, se instalará un sistema radar RPA-170M, construido localmente por la empresa INVAP. Esto responde a las necesidades de fortalecer la capacidad de detección y seguimiento para el control del espacio aéreo en el noreste argentino, extendiendo de esta manera el alcance del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA). Esta unidad constituye un nuevo radar en la denominada segunda línea de radarización norte.

Asimismo, en el mes de mayo próximo, se instalará un radar en la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El objetivo es comenzar con el proceso de radarización de la Patagonia dada la importancia que tiene esta región del país dentro del esquema de Planeamiento Estratégico Militar vigente.

La radarización como medio para el control y vigilancia del espectro electromagnético tiene relevancia en marco de la estrategia conjunta multicapa de denegación del área.

Características del RPA-170M

El radar RPA-170M es un radar táctico de defensa aérea tridimensional (3D) de mediano alcance de última generación. Su principal característica se debe a su capacidad de ser transportable, permitiendo un despliegue rápido con una reducida dotación de personal.

Su despliegue y puesta en servicio puede realizarse en menos de treinta (30) minutos, pudiendo ser operado de manera local, o bien de manera remota. Su operación realizada mediante software le permite adaptarse a diferentes requerimientos de misión diversos entornos de operación. Su rango de alcance es de 170 millas náuticas, operando en las bandas L y D.(Source/Photo: Zona Militar)

jueves, 24 de marzo de 2022

El Ejército Argentino suma camiones Oshkosh

Aunque no estuvieron presentes en la entrega de materiales entregados hoy al Ejército Argentino, pudimos ver de cerca el nuevo lote de once camiones Oshkosh M-1083A2P2 6×6 y cuatro remolques para camiones Oshkosh.

Este lote se destaca por su nuevo esquema de pintura en verde oscuro, en lugar del marrón claro de todos los lotes entregados anteriormente.

El ejército ucraniano tiene más tanques ahora que cuando comenzó la guerra.

Antiguos T-72 rusos con marcas ucranianas aplicadas rápidamente
Ucrania ha perdido al menos 74 tanques -destruidos o capturados- desde que Rusia amplió su guerra contra el país a partir de la noche del 23 de febrero.

Pero Ucrania ha capturado al menos 117 tanques rusos, según los analistas de inteligencia de fuente abierta que escudriñan fotos y vídeos en las redes sociales.

En otras palabras, el ejército ucraniano podría tener más tanques ahora que hace un mes, todo ello sin construir un solo tanque nuevo o sacar algún vehículo más antiguo del almacén.

Pentágono: Ejército ruso 'toma posiciones defensivas' en Ucrania

Soldados rusos. Foto: Serguéi Ponomarev/AFP
El ejército ruso se ha retirado más de 30 kilómetros (18 millas) al este de Kiev en las últimas 24 horas y ha comenzado a establecer posiciones defensivas en varios frentes en Ucrania, dijo el miércoles un alto funcionario del Pentágono.

“Los ucranianos lograron hacer retroceder a los rusos 55 kilómetros al este y noreste de Kiev”, dijo a los periodistas el alto funcionario, que pidió el anonimato. "Eso es un cambio con respecto a ayer".

El martes el Pentágono había estimado que las fuerzas rusas se encontraban a unos 20 kilómetros del centro de la capital.

Hacia el noroeste, “básicamente se están atrincherando y están estableciendo posiciones defensivas”, agregó el funcionario. “Así que no es que no estén avanzando. En realidad, no están tratando de avanzar en este momento”.

Potencia de fuego contracarro y antiaérea: la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania

Casi cinco mil misiles Javelin están en vías de ser entregados a los ucranianos (DoD)
Estados Unidos acaba de aprobar un importante paquete de ayuda militar para Ucrania que incluye todo tipo de armas y una importante cantidad de munición.

Para conocimiento general, y huyendo de determinadas informaciones que surgen en Europa y apuestan por no dar detalles de lo que realmente se está enviando a Ucrania para que sus militares y paramilitares luchen con los invasores rusos, la Casa Blanca ha distribuido un detallado documento en el que detallan que tipo de armamento se está suministrando.

Dentro de un paquete valorado en 800 millones de dólares, que se suman a otros anteriores y elevan el monto total la ayuda militar a 2.000 millones, la Administración Biden transferirá equipo de su Departamento de Defensa.

TANDANOR avanza en la planificación del mantenimiento de los patrulleros adquiridos a Francia

El 23 de marzo, representantes de la empresa Naval Group y de la Armada Argentina efectuaron una visita al astillero TANDANOR. A lo largo del encuentro, miembros del astillero argentino y la firma francesa sostuvieron reuniones a los fines de encarar el futuro mantenimiento de los nuevos patrulleros adquiridos por la República Argentina.  

La reunión entre representantes de Naval Group y TANDANOR busca planificar el futuro mantenimiento de los patrulleros pertenecientes a la División de Patrullado de la Armada Argentina. Según lo comunicado por el astillero argentino la reunión fue “con el propósito de avanzar en la capacitación para el mantenimiento de los cuatro patrulleros oceánicos adquiridos a Francia con el mismo sistema utilizado en la Armada francesa”.

Al día de la fecha la Armada Argentina ya ha incorporado tres de los cuatro patrulleros adquiridos a Francia. Es preciso recordar que la primera unidad, ARA Bouchard (P-51), fue transferido a la fuerza luego de prestar servicio en la Marina Nacional francesa. Por su parte el ARA Piedrabuena (P-52) y ARA Almirante Storni (P-53) fueron construidos por Naval Group.

La última unidad en ser construida, el ARA Bartolomé Cordero (P-54), ya ha completado sus respectivas pruebas de mar en base a lo informado por Naval Group recientemente. Se espera que su entrega oficial tenga lugar a mediados del mes de abril, a través de una ceremonia en Francia que contará con la presencia del Ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana.

En base a recientes declaraciones a Zona Militar, Taiana informó que durante su presencia en Francia sostendrá reuniones con su par, la Ministro de las Fuerzas Armadas Francesas Florence Parly. Si bien no han trascendido mayores detalles, Taiana expresó que uno de los ejes de la reunión será el análisis y propuestas por submarinos de la Clase Scorpene. Desde la perdida del ARA San Juan, la Armada Argentina carece de capacidades submarinas; teniendo presente que tanto el ARA Salta y ARA Santa Cruz no navegan desde hace años. (Source/Photo: Zona Militar)

El Ejército de EE. UU. despliega Patriot y otros sistemas de defensa aérea en Alaska

El Ejército de EE. UU. integró sus sistemas de defensa aérea de última generación por primera vez en Alaska durante el ejercicio a gran escala "Arctic Edge" .

El sistema de misiles tierra-aire MIM-104 Patriot del país, el sistema de defensa aérea de corto alcance (SHORAD) AN/TWQ-1 Avenger y el radar AN/MPQ-64 Sentinel estuvieron entre los que participaron en el ejercicio que finalizó la semana pasada.

Según el comandante de la Guardia Nacional de Carolina del Sur, Frank M. Rice , el despliegue de los sistemas de defensa aérea terrestres en Alaska envía "un mensaje claro" a los adversarios que consideran atacar la región.

“Tener fuerzas de defensa aérea en Alaska en tiempos de clima frío demuestra que podemos hacerlo”, dijo a Air Force Magazine . “Envía un mensaje no solo a nuestros adversarios sino también a nuestros aliados de que estamos dispuestos y somos capaces de defender la patria”.

miércoles, 23 de marzo de 2022

FAdeA – El Fokker F-50 de la Marina de Guerra del Perú sigue con sus vuelos de prueba

En la jornada de ayer el Fokker F-50 AE-567 perteneciente a la Marina de Guerra del Perú realizó un nuevo vuelo de pruebas, en esta ocasión desde la pista perteneciente a la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”. Esta actividad de corroboración y evaluación se da en el marco del proyecto de conversión del mencionado bimotor, el cual ha recibido diversas modificaciones a los fines de dotarlo con una amplia gama de sistemas que le permitan operar como plataforma SIGINT.