martes, 1 de septiembre de 2015

El caza furtivo japonés ATD-X Shinshin esta listo para su primer vuelo

Por Dylan Vosman

El demostrador técnológico del caza furtivo japonés Mitsubishi ATD-X Shinshin esta listo para el primer vuelo.



El ATD-X, conocido en Japón como Shinshin, que significa “espíritu del corazón”, es un prototipo de investigación que se utiliza para determinar si son viables las tecnologías domésticas para un caza de quinta generación . Si tiene éxito, el ATD-X se someterá a un mayor desarrollo y modificaciones con las esperanzas de conducir al caza furtivo de sexta generación F-3 que entraría en servicio en el 2035. El avión experimental está actualmente en desarrollo por el Instituto de Desarrollo e Investigación Técnica del Ministerio de Defensa del Japón, con Mitsubishi Heavy Industries (MHI)como el contratista principal del proyecto.

Perú, Brasil, Chile y México adquieren repuestos para sus ametralladoras Gatling a Dillon Aero

El gobierno de Estados Unidos ha autorizado la adjudicación de un contrato valorizado en 41 millones 500 mil dólares al fabricante local de armamento Dillon Aero, a través del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) para el suministro de repuestos para ametralladoras rotatorias Gatling M134D y M134D-H y entrenamiento asociado a los Ministerios de Defensa de Perú, Brasil, Chile y México, así como a similares entidades de Australia, Afganistán, Japón, Macedonia, Qatar, Arabia Saudita, Jordania, Tunisia, Pakistán, Irak y Kenia.

La entidad contratante es el Comando de Contrataciones del Ejército de Estados Unidos – Warren (Army Contracting Command Warren – ACC Warren), que con sede en Michigan es uno de seis entidades de contrataciones complejas del US Army, junto a una entidad desconcentrada de contrataciones en Arabia Saudita, orgánicamente dependientes del ACC Alabama. La red de contrataciones de la ACC tiene 108 subsidiarias distribuidas en Estados Unidos y algunos otros países (Alemania, Bélgica, Japón, Corea del Sur, entre otros).

En el caso de Perú, tanto el Ejército como la Marina han adquirido un número de ametralladoras rotatorias, de gran poder de fuego, para integración en diferentes vehículos. El Ejército del Perú ha integrado las M134D en vehículos de alta movilidad Humvee y Jeeps J8, y la Marina de Guerra del Perú ha hecho lo propio en en sus hovercraft Griffon 2000TD, que patrullan con gran suceso los ríos de la selva peruana.

La ametralladora Gatling Dillon M134D utiliza seis barriles o cañones activados por electricidad que disparan en conjunto hasta tres mil municiones calibre 7.62-mm, típicamente alimentados desde una correa con entre 3,000 á 4,000 municiones. Son capaces de fuego sostenido sin peligro de daño al sistema de armas. El ciclo de vida aproximado es superior al 1’500,000 disparos, con un tiempo entre trabas superior a 30,000 disparos. Según indica el fabricante, de trabarse la ametralladora, el diseño de la ametralladora permite reparaciones típicas de menos de un minuto. El tiempo entre fallas es de aproximadamente 500 mil disparos.

Cada barril de la ametralladora dispara en promedio 500 balas por minuto.

El mini cañón o minigun M134 puede ser integrada en vehículos terrestres, anfibios, marítimos, fluviales y aéreos, con la posibilidad incluso de integrarla en un pod subalar para aviones de ataque. La M134D tiene una longitud de 80.2 cms, ancho de 30.5 cms, peso total con casco de acero de 25.8 kilogramos. El sistema acelera haca ritmo de disparo en 0.5 segundos y desacelera en 0.25 segundos, las fuerza de retroceso es de entre 67.5 á 135 kilogramos, entre otros.

Foto: Peter Watson

MAKS 2015: Los Mi-28N Rusos recibirán radares N025 en 2016​

Fuente: IHS Jane’s Defence Weekly
Traducción: Negro2000
Mi-28N con radar montado en el mástil en MAKS 2015. Fuente: Nikolai Novichkov​
Los helicópteros Rusos de ataque Mi-28N Night Hunter recibirán el radar montado en el mástil N025 a partir de 2016, dijo una fuente de la industria a IHS Jane en el MAKS 2015.
“El ejército está completando las pruebas del radar N025 en tres helicópteros. A partir del próximo año, será producido en serie para el montaje en los nuevos helicópteros Mi-28N”, dijo el experto.
Según militares rusos los Mi-28Ns existentes pueden ser equipados con el radar durante la reparación y actualización. Los helicópteros Mi-28N comenzaron a entrar en servicio en el ejército ruso en 2008.
En la actualidad una versión simplificada del N025E está instalada en la versión de exportación del helicóptero Mi-28NE.

Ejército de Estados Unidos eligira nuevas lanchas de desembarco

WASHINGTON – En línea con el llamado giro del Pacífico del Pentágono , el Ejército de Estados Unidos quiere comprar una nueva flota de barcos para sustituir a los de su era de Vietnam , la que seria la primera gran adquisición de embarcaciones en 15 años.
El Ejército planea solicitar propuestas por aproximadamente dos docenas de lanchas de desembarco polivalente , de acuerdo con el coronel Steve George , director de las capacidades de transporte de Entrenamiento del Ejército y el Comando de Doctrina .
Estos sustituirían a las lanchas de desembarque Mecanizadas 8 , conocida como la LCM -8 o Mike Barco .
El estado critico de estas embarcaciones en función de su uso en el Oriente Medio , América del Sur y especialmente el Pacífico , en el que se han
se han utilizado para tareas humanitarios y de asociación siendo su uso sólo superado por el Vehículo táctico del Ejército segun funcionarios.
El MSV ( L ) está destinado a misiones de sostenimiento y como una opción de maniobra para realizar operaciones rivering ,o entrar en una zona negada pudiendo ser utilizados en lagos o ríos para sorprender a un enemigo.
Entre los requisitos la embarcación tendrá que ser mas grande y rápida con un mayor alcance y el doble de capacidad .
El MSV ( L ) sería de aproximadamente 100 pies de largo , con un calado de menos de cuatro pies , una velocidad de 18 nudos y
la capacidad para llevar a bien un tanque Abrams , dos Strykers con armadura de barras o cuatro vehículos ligeros
tácticos .
El Ejército planea emitir una solicitud de propuestas antes de que finalice el año,elejir el ganador dentro del 2016, tener un prototipo en 2017 ,
y pruebas entre 2018 y 2019.
Un contrato a 10 años sin cantidad estipulada cubriría de tres año de ingeniería y fabricación de desarrollo , dos años de
producción inicial de tasa baja y cinco años de plena producción.

Lockheed Martin da a conocer a su HWB como futuro avión de transporte

Graham Warwick | Aviation Week & Space Technology


Bajo estudio durante seis años, el concepto Hybrid Wing Body (HWB) de Lockheed está diseñado para transportar toda la descomunal carga ahora trasladada en el Lockheed C-5, mientras que consume un 70% menos de combustible que el Boeing C-17. Las góndolas motirces sobre el ala hacen más fácil la instalación de un motor turbofan de gran diámetro, muy alta derivación y bajo consumo
null
La configuración del HWB combina un ala y un cuerpo delantero de fuselaje fusionados para aumentar la eficiencia aerodinámica y estructural con un fuselaje trasero convencional y cola en T, que mantiene la compatibilidad con la infraestructura y las operaciones de transporte aéreo existente, incluyendo el lanzamiento de paracaidistas.
null
El HWB mantiene un fuselaje presurizado circular, con bodegas de carga adicionales sin presurizar en las secciones interiores del ala a las que se accede desde la bodega de carga principal. Este diseño híbrido permite la carga y descarga convencional con los procedimientos ahora utilizados.
null
Las pruebas de túnel de viento confirman que las góndolas sobre las alas reducen la fricción en un 5% en comparación con los motores convencionales bajo las alas. La ubicación después de fuselaje y la cola incurre en una penalización menor al 5%, dice Lockheed, y proporciona un control de vuelo robusto en comparación con una configuración pura de ala-fuselaje fusionados
null
Además de la configuración del avión de transporte, Lockheed está estudiando una variante multi-función del HWB para transporte/cisterna que sería un 15% más eficiente en combustible que el Boeing KC-46A. El diseño permitiría que un solo tipo de avión reemplazara a las actuales flotas separadas de transportes y cisternas, argumenta la empresa.
null
Las pruebas de un modelo con semienvergadura a una escala del 4% en la National Transonic Facility del NASA Langley Research Center han validado la eficacia aerodinámica prevista del HWB con góndolas de extradós, dice Lockheed. También se llevaron a cabo las pruebas de baja velocidad del sistema de hiper sustentación.
null
Lockheed planea volar una versión no tripulada a escala del 4% del HWB a principios de 2016, y está financiado por el AFRL para estudiar un demostrador tripulado a gran escala que volaría alrededor del 2020. A fin de reducir los costos, este podría estar basado en un reactor de la empresa, probablemente un Gulfstream V, equipado con un nuevo carenado delantero de ala y fuselaje.
null
Si es necesario, el avión de transporte HWB de Lockheed Martin podría entrar en servicio alrededor del 2035. En virtud de un contrato con la NASA, la compañía también está estudiando un carguero comercial HWB, del 757 a 747, que podría entrar en servicio en el mismo período de tiempo, con el aumento de la posibilidad de un desarrollo de doble uso.
null

Irán comprará a Rusia aviones Su-30 y Yak-130

Sukhoi 27

 Fuente:Ria Novosti/Vladimir Astapkovich 
 
Irán está interesado en la adquisición de técnica aérea y marítima militar rusa pero no sólo quiere comprarla sino que quisiera también producirla en su territorio, según anunció una fuente diplomática militar a Interfax durante la celebración del salón aeroespacial MAKS-2015.
 
“Actualmente se están llevando a cabo negociaciones sobre la compra por parte de Irán de una partida de cazas multipropósito Su-30 y de aviones de entrenamiento de combate Yak-130 así como de buques de superficie de la clase Fregat y submarinos”, explicó la fuente a Interfax durante el salón aeroespacial MAKS-2015,  celebrado hasta el 30 de agosto en la ciudad de Zhukovski, cerca de Moscú.

Sin embargo, como destacó el interlocutor de la agencia, “en cuestiones de cooperación técnico-militar Irán quisiera pasar de las compras directas a fabricar conjuntamente y a la producción con licencia de los equipos en su territorio”.

“En Irán hay astilleros magníficos en los que perfectamente se puede desplegar la construcción de buques militares rusos y submarinos. Ambos países ya están manteniendo consultas previas sobre este asunto”, explicó la fuente.

“En cuanto a la tecnología aérea, Rusia, como es sabido, ya tiene experiencia en la fabricación con licencia de cazas polivalentes Su-30 MKI en India. Esta experiencia se podría aplicar también en Irán”, destacó el interlocutor de la agencia.
Megafábricas rusas: El Sujói Su-30, 70 kilómetros de cables
 
Las negociaciones sobre la cooperación en la esfera de la construcción aeronáutica tuvieron lugar durante el salón de aviación MAKS-2015 con la participación de la dirección de la Corporación unida de construcción aérea y Rosoboroneksport, agencia federal encargada de la exportación de armamento.

En Rosoboroneksport no quisieron comentar esta información. “No comentamos los asuntos de la cooperación técnica-militar con Irán”, contestó a la agencia Viacheslav Davídenko, jefe de prensa de la empresa.

El vicepresidente iraní, Sorena Sattari, durante su viaje a Rusia visitó el salón de aviación MAKS y mantuvo encuentros con una serie de altos cargos oficiales rusos.

Sattari no concretó en qué aviones militares se ha fijado Irán: “Se está negociando de forma activa en esta esfera. Se están celebrando negociaciones y por tanto tienen que comentarlo nuestras 

instituciones de defensa. Lo único que puedo decir es que, como mínimo, podemos firmar un contrato para dos tipos de aviones similares. Estas negociaciones están avanzando bien”.

Interfax 
http://es.rbth.com

Estados Unidos despliega dos drones MQ-1 Predator en Letonia

 
El Ejército de EE.UU. ha desplegado en Letonia dos aviones de reconocimiento MQ-1 Predator y 70 aviadores para aumentar la seguridad en los países de Europa occidental supuestamente amenazados por la "agresión rusa" en Ucrania, comunicó este lunes el Pentágono. 
El Pentágono envió a Letonia el viernes pasado dos aviones no tripulados MQ-1 Predator, conocidos por haber lanzado mortíferos ataques en Afganistán, Irak, Yemen, Somalia y Pakistán. Según la Defensa norteamericana citada por Reuters, los drones permanecerán en el área hasta mediados de septiembre. 

"Estas aeronaves están temporalmente puestas a disposición junto al personal militar para inspeccionar la capacidad de aviones dirigidos por control remoto de llevar a cabo operaciones aéreas", dijo el portavoz del Pentágono, el mayor James Brindle. 

Anteriormente este lunes, el Pentágono también envió a Polonia cuatro aviones de combate F-22 Raptor desplegados recientemente en Alemania en medio de las mayores maniobras militares conjuntas con Ucrania. 

Sin embargo, el portavoz de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Europa, Lauren Ott, afirmó que estas maniobras no estaban relacionadas con las pruebas que se llevan a cabo en Letonia. 

http://actualidad.rt.com

Boeing presenta un potente láser portátil capaz de derribar drones

Video: Boeing presenta un moderno láser que puede derribar drones

La compañía estadounidense Boeing ha presentado esta semana un video de su sistema compacto de armas láser (Compact Laser Weapons System, en inglés). Se trata de un arma láser portátil que puede derribar drones dirigiendo un haz preciso de energía térmica.
Las pruebas del láser demostraron que el arma tarda 15 segundos en derribar un dron, informa Business Insider. Para ello el láser apunta a la cola del avión no tripulado, la mejor forma de neutralizarlo.


El sistema se compone de tres elementos principales: un láser de fibra de 2 kilovatios, un refrigerador de agua y un controlador del rayo: todos transportables en una variedad de vehículos.


El objetivo principal de Boeing era reducir el peso del dispositivo, especialmente del control de rayo, que ahora es más ligero y más rápido que sus antecesores.



El láser utiliza el radar para seguir de forma autónoma posibles vehículos no tripulados (UAVs, en inglés) a distancias de hasta 40 kilómetros, distancia mucho mayor de lo que el ojo humano puede ver a simple vista. Todo lo que tiene hacer el operador del láser es armarlo y disparar.

http://actualidad.rt.com

MAKS 2015: Bielorrusia compra un segundo lote de Yak-130​

Por: James Drew – Washington DC
Fuente: Flightglobal.com
Traducción: Negro2000
Bielorrusia ha ordenado su segunda tanda del entrenador avanzado de combate Ruso Yakovlev Yak-130, con una orden total de ocho, confirmó en un comunicado el Ministerio de Defensa de ese país.
El acuerdo fue firmado con el fabricante, Irkut Corporation, en la exhibición aérea MAKS en Moscú esta semana.
Miembro de la comunidad de estados independientes, Bielorrusia es fuentes de la mayor parte de su equipo militar de Rusia y colocó la primera orden de cuatro aviones Yak-130 en 2011.
La aeronave sirve como un entrenador de nivel avanzado y avión de combate liviano, con una carga útil de combate de 3.000 kg (6.600 libras). En ellos se prepararán los pilotos de la Fuerza Aérea de Bielorrusia para operar los aviones de combate Mikoyan MiG-29 “Fulcrum” y Sukhoi Su-25 “Frogfoot”.
Flightglobal’s World Air Forces 2015 reporta a Belarús como tenedor de 37 MiG-29 y 68 Su-25. Los operadores del Yak-130 incluyen a Rusia, Bangladesh, Siria y Argelia.

“Primer Escalon” – FAdeA IA-100

ia-100 1
El Entrenador IA-100 es el primer Proyecto desde la década de 1960 producido enteramente con capital nacional, económico, industrial e intelectual. He decidido titular Primer Escalón a esta nota por 2 motivos. Desde el inicio de la producción del IA-63 Pampa en 1984 que no se encaraba una iniciativa a gran escala con semejante magnitud. La producción del IA-100 para FAdeA va a representar la generación de una nueva línea de producción, la cual va a fomentar la creación de un clúster aeroespacial formado por pequeñas compañías, subcontratadas para realizar la construcción y el desarrollo de distintos componentes de la aeronave. Una situación que ante la reestatizacion de la planta, se intentó realizar, aunque hasta ahora infructuosamente en relación a la producción de nuevas células del IA-63, a diferencia del proceso de modernización hasta ahora, al estándar III que se encuentra en pleno desarrollo e integración a la flota existente.
El Segundo motivo del título no se refiere al fabricante, sino al usuario final del mismo. La Fuerza Aérea Argentina (FAA) en la cual tendría el rol de ser el primer aparato en donde el Nuevo piloto, pudiera hacer sus primeras armas en la aviación militar. Sin embargo, el IA-100 (del cual aún no se conoce un nombre en particular) no tiene como objetivo simplemente abastecer a la fuerza armada nacional, sino brindar un producto moderno renovando la cadena de valor con posibilidades de exportación global y especialmente regional. Esperemos así sea.
La FAA en esta última década, ha visto una reducción considerable en su flota (y en general..) de entrenamiento básico/avanzado. Los T-34A Mentor (producidos bajo licencia desde la mitad de la década de 1950 en la entonces FMA) llegaron al final de su vida útil. La fabrica, concesionada a Lockheed Martin como Lockheed Martin Argentina Sociedad Anónima, realizo modificaciones en su estructura para estirar su tiempo en servicio, sin embargo las mismas no brindaron los resultados esperados y los mismos fueron desprogramados. El rol de entrenamiento entonces recayó en los EMB-312 Tucano, adquiridos en 1980, junto a las aeronaves de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que se encuentran a partir de entonces encargadas del entrenamiento básico. Por esta razón, FAdeA, a partir del año 2012 incorporo los Grob 120TP. Estos modernos aparatos no serían propiedad de la FAA, sino que a través de un esquema de facturación de servicios, tal como es el Sistema utilizado en varias fuerzas de primera línea, la FAA abona a FAdeA la totalidad de las horas utilizadas ya que la Fabrica dentro del proceso, incluiría y se haría cargo de todo lo necesario para que los aparatos se encuentren operativos, tal como un Sistema de leasing tradicional. El IA-100 tiene el ambicioso objetivo entonces, de reemplazar en funciones a estos 3 aparatos, el T-34A Mentor, el Piper Dakota y al Grob 120TP, incluso idealmente a los T-34C Turbomentor de la Aviacion Naval de la Armada Argentina. ¿Si el Grob fue incorporado tan recientemente debe ser reemplazado? FAdeA al momento de la compra firmo un acuerdo con Grob en donde la empresa alemana se comprometía a recomprar los 10 aparatos, en todo caso esa inyección de fondos de utilizarse correctamente, en cuanto comenzaran a entregarse los IA-100 debería alimentar la producción de los mismos.
Poco puede decirse acerca del IA-73 “UNASUR”, este aparato el cual se tenía la intención que fuera la base de 2 versiones, una con motor a pistón y otra turbohélice, por un conflicto de intereses entre sus socios, entre el prácticamente desinterés de Brasil y las pretensiones de Venezuela, ha resultado abandonado. Estos hechos lanzan al IA-100 como respuesta tanto de marca, asi lógicamente de capital político de parte del MinDef a la rápida puesta en acción del programa. El IA-73 tiene sus orígenes en un diseño de la misma época en la cual fue presentado el IA-63 Pampa, sin embargo, el mismo había sido lógicamente aggiornado a las técnicas de construcción y materiales utilizados en la vanguardia de la construcción aeroespacial. Esta situación no es ajena al IA-100, en donde claramente pueden verse reminiscencias del nunca concretado AEP, el cual 10 años atrás se rumoreaba en cuanto comenzaron a aflorar los críticos problemas de los T-34A Mentor, que podrían llegar a producirse.
Actualmente el programa IA-100 tiene como solo objetivo la entrega de un demostrador prototipo. Estéticamente se nota muy parecido al Grob 120TP, de ala baja cantiléver con tren de aterrizaje de tipo triciclo fijo, contaría con un Sistema full glass cockpit similar, presumiblemente provisto por la empresa Garmin, de la serie G3X “Touch”, al estándar de los productos ofrecidos actualmente en el Mercado. Con el objetivo de ser un aparato con capacidad VFR día/noche e IFR, bajo influencia de las normas FAR 23 y MIL STD 850B.
Esta aeronave en configuración biplaza “lado a lado”, con un largo de casi 7.8m, alto de aprox 2.4 mts y cercana a los 10mts de envergadura, será propulsada por un motor Lycoming AEIO-360 B1F con inyección que entrega 180hp de potencia máxima, integrando una helice Hartzell Trailblazer bipala de material compuesto, su capacidad máxima de combustible sera de 110lts del tipo 91/96 y/o AvGas 100LL. Con una velocidad final de 135 nudos, un techo maximo de 18000 pies y un alcance teórico de 830 millas nauticas.
El fuselaje de la aeronave será producido en fibra de vidrio principalmente en su exterior, con su estructura interior, particularmente sus largueros en fibra de carbono, hasta avanzar a una mayor . Recordemos la disponibilidad de FAdeA de un nuevo autoclave, uno de los más grandes del país actualmente, incorporado para el Proyecto de fabricación de componentes para el EMBRAER KC-390.
Se ha contemplado desde su diseño, características de vuelo acrobatico con cualidades para recuperarse de forma autónoma en situaciones de pérdida de control, esto también ha contribuido a la elección de su planta propulsora. Existe la intención de certificar el aparato bajo las norma FAR 23 aunque para el prototipo se tiene como parámetro la RAAC (FAR) 21. Sin elementos de eyección, el Sistema de seguridad incluye el desplazamiento de la cúpula en sentido trasero para facilitar el escape de los tripulantes.
En resumen, los objetivos de FAdeA de este prototipo son:
– Fabricar y armar la aeronave (tanto de lo propio como de lo provisto por el clúster)
– Certificar el aparato como experimental bajo las normas RAAC.
– Registrar ante RNA
– Matricular e identificar el aparato.
– Operarlo como experimental.
Es entonces, una base concreta en la cual desarrollar los modelos finales del mismo, tal como desarrollara una familia de aeronaves de aplicación civil y militar, en un modelo final tanto biplaza como cuatriplaza con tren de aterrizaje triciclo pero rebatible y también una motorización de mayor potencia según la versión.
El aparato sería presentado en la Exposición “Defensa de la Industria” organizada por el Ministerio de Defensa, anteriormente conocida como “Simposio de Investigación y Producción para la Defensa” (SINPRODE) a extenderse entre los días 23 y 26 de Septiembre de 2015, en el Centro de exposiciones Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es difícil para quienes contamos con memoria reciente de todos los procesos inconclusos de la FMA, la concesión como Lockheed Martin Argentina hasta su estatización a su estado actual de Fabrica Argentina de Aviones “Brig. San Martin”, poder contemplar con naturalidad el ciclo completo de este desarrollo, queda esperar al momento del primer vuelo que no se limite a ser solo eso, sino una marcada continuidad y desarrollo en el próximo gobierno que se encuentra a meses de asumir, en el caso de demostrarse un prototipo exitoso como primer escalón y no simplemente uno más de la “fabrica de prototipos” que nos caracteriza en las ultimas casi 4 décadas.

La prorrogada operación militar “Strade Sicure” garantiza la seguridad en Italia


La presencia este verano de las tropas italianas en las calles de las principales ciudades de su país son más que evidentes, especialmente en Milán, donde se desarrolla la Expo 2015. 

El despliegue se enmarca en la denominada operación “Strade Sicure” (carreteras seguras), que contempla el despliegue de las Fuerzas Armadas italianas en las principales ciudades de la República para reforzar el control del territorio y vigilar objetivos sensibles. 

A finales de junio, el Gobierno de Italia prorrogaba la operación a propuesta del ministro del Interior, Angelino Alfano, y de la de Defensa, Roberta Pinotti, mediante un decreto ley que financia el dispositivo que finalizará el 31 diciembre 2015. 

Los orígenes de “Strade Sicure” se remontan a agosto de 2008, cuando el entonces del Gobierno presidido por Silvio Berlusconi puso en marcha por primera vez la operación para reforzar la seguridad en el sur del país, en el eje de la denominada autopista Salerno-Reggia Calabri, lo que justifica el nombre del dispositivo. 

De aquellos orígenes, de marcado carácter de apoyo a la lucha contra las organizaciones mafiosas que delinquen al sur del país, la operación se amplió posteriormente a todo el territorio italiano para hacer frente a la amenaza del terrorismo internacional de origen islámico radical.                                                                                                                          

Así, en 2014 la operación contó con un dispositivo de 4.200 efectivos, mayoritariamente del Esercito Italiano (Ejército de Tierra), pero también de la Marina MilitareAeronautica Militare y los Carabinieri.  

El dispositivo está bajo el control operativo del Jefe del Estado Mayor del Esercito, cargo que asume actualmente el general de cuatro estrellas (equivalente a nuestro general de Ejército) Danilo Errico. Un importante dispositivo que cara a 2015 y ante la puesta en marcha de la Expo 2015, que se está desarrollando entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, se ha reforzado hasta sumar 4.800 efectivos de los que 600 están asegurando la seguridad de Milán. 

Así se pueden ver a los militares italianos tanto a bordo de los vehículos como de patrullas a pie en la mayoría de las ciudades italianas. Igualmente los efectivos del Esercito, en este caso los Alpini, se pueden ver estos días realizando controles de acceso a edificios emblemáticos de la ciudad de Milán.

En suma, el Gobierno de Italia está apoyando la seguridad con sus Fuerzas Armadas, en una operación que sobre todo crea un importante efecto de disuasión y de protección ante la opinión pública.  

Texto y fotografía: Julio Maíz Sanz 

Fotografías:                                                                                                           
·Fuerzas de los Alpini registran las bolsas y mochilas frente a los accesos de la catedral de Milán.
·A la entrada de Venecia militares italianos patrullan a bordo de este vehículo 4x4 Iveco VM90 “Torpedo”, en su puerta delantera se puede ver rotulado que está asignada a la operación “Strade Sicure”.

La Fuerza Aérea Francesa crea el Centro de Conocimiento Aéreo Militar


El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea francesa, general Denis Mercier, inaugurará hoy en la Base Aérea Nº118, en Mont-de-Marsan, el Centro de Conocimiento Aéreo Militar, o CEAM-AWC (Centre d’Expertise Aérienne Militaire-Air Warfare Center). 

La iniciativa surge a partir de una decisión adoptada en enero de 2015 para fundir en una única organización el Centro de Experimentaciones Aéreas Militares CEAM (Centre d’Expériences Aériennes Militaires) con el Centro Táctico Aéreo CENTAC (Centre Tactique Air), lo que permitirá una mayor dinámica en la ejecución de las capacidades hasta ahora ofrecidas por ambos. 

Se aúna así en una sola instalación el conocimiento doctrinal, técnico, operacional y de táctica del combatiente.

Ello permitirá una aproximación global a la capacidad aérea y actuará como instrumento para el análisis de los asuntos aeronáuticos militares al servicio de la Fuerza Aérea, abordando desde el análisis para la adquisición de nuevas capacidades, equipamientos futuros, doctrina, etc, y  siendo un punto de conexión entre las necesidades de la Fuerza Aérea, la industria y otras organizaciones, como los centros de investigación y las universidades.

El CEAM-AWC contará con 706 especialistas y 23 unidades organizadas en seis divisiones, tres de ellas dedicadas a las capacidades de mando y control e inteligencia, vigilancia y reconocimiento e intervención. Las tres restantes, de carácter funcional, actuarán en el ámbito de la doctrina, la experiencia, el conocimiento táctico del combatiente y el área de equipamiento. 

La Base Aérea Nº118 "Colonel Rozanoff"  es actualmente la sede del famoso Escuadrón de Caza 2/30 "Normandie Niemen", equipado con aviones Dassault Aviation Rafale F3, el Escuadrón de Caza y de Experimentación 05.330 "Côte d'argent”, y el Escuadrón de Defensa Anti-aérea EDSA 12.950 "Tursan", armado con el sistema móvil Eurosam SAMP-T Mamba. 

La base aérea se prepara, asimismo, para acoger un nuevo escuadrón de cazas dotado con el Rafale F3. 

Victor M.S. Barreira 
defensa.com 

Fotografía:
·Caza Rafale F3 del escuadrón "Normandie Niemen" en la Base Aérea Nº118 "Colonel Rozanoff" (Victor M.S. Barreira).

Malvinas: un líder del laborismo propone el gobierno conjunto

Por Luisa Corradini | LA NACION

PARÍS.- Una tormenta política estalló durante el fin de semana en Gran Bretaña debido a unas antiguas declaraciones del precandidato laborista Jeremy Corbyn favorables a una administración conjunta de las islas Malvinas con la Argentina.


"¡Es una idea repugnante! ¡Una repugnante rendición! No entiendo por qué debería ser así, teniendo en cuenta que los argentinos nunca poseyeron las islas. No tienen ningún derecho sobre ellas", se indignó Simon Weston, un veterano que sufrió quemaduras en 46 por ciento del cuerpo cuando el buque Sir Galahad fue bombardeado durante el conflicto armado de 1982.
"Esto es grave, porque puede causar una guerra civil por incentivar a los argentinos", advirtió Weston.
Corbyn, que manifestó su posición en una entrevista con la BBC en 2013, nunca se desdijo. A su juicio, "cierto grado de administración conjunta" podría resolver el conflicto. "Otras situaciones como éstas fueron resueltas de ese modo: la disputa entre Finlandia y Suecia por las islas Aman. También lo hicimos con Hong Kong y, en cierta medida, con Gibraltar. Habría que explorar esa vía", dijo entonces.
Para Corbyn, la guerra con la Argentina "respondía a los intereses de [la primera ministra británica] Margaret Thatcher para distraer la atención de sus catastróficos resultados económicos".
"Sus comentarios no tienen ni pies ni cabeza", reaccionó por su parte el sábado lord West, el ex primer lord del almirantazgo. "Desde 1982 hemos dicho claramente que la soberanía de las islas está fuera de debate mientras sus nativos no quieran hacerlo", precisó. "Todo esto es ridículo. Estoy asombrado de que Corbyn, como cualquier demócrata, quiera ir contra el deseo de los isleños", concluyó.
Los habitantes de las Malvinas tampoco permanecieron insensibles a las declaraciones del líder laborista.
"Pienso que su punto de vista coincide con el de una pequeña minoría", declaró a la prensa local el consejero Gavin Short. "También creo que si Corbyn gana el liderazgo del laborismo hará enorme daño al partido", estimó. Short agregó que los isleños harán lo que sea necesario para "enseñarle" lo que ignora sobre la posición de los habitantes de las Malvinas.
Pero ¿por qué salen ahora esas viejas declaraciones del favorito a liderar el Partido Laborista? La razón parece sencilla: la candidatura de Corbyn provoca miedo, sobre todo en el establishment de su propio partido.
"Muchos están dispuestos a hacer todo lo posible para evitar que dirija el partido. Piensan que con sus posiciones extremas hará desaparecer al laborismo", afirmó el analista británico Philip Turtle.
Este circunspecto inglés de 66 años, barba gris y camisa abierta sin corbata, riguroso vegetariano, que suele desplazarse en bicicleta, es un pacifista que representa la extrema izquierda del "Labour", hoy en la oposición.

UNA REVOLUCIÓN LABORISTA

Tras 16 años del New Labour de Tony Blair y cinco de conservadurismo en Gran Bretaña, el discurso de Corbyn está provocando una auténtica revolución: renacionalización de los ferrocarriles, la electricidad y el gas; fin de la austeridad y del alineamiento automático con Estados Unidos; abandono del arma nuclear, y salida de la OTAN...
Con 53% de intenciones de voto, este parlamentario laborista desde hace más de 32 años encabeza los sondeos para las elecciones internas por correo que comenzaron el 14 de agosto y concluirán con el anuncio de los resultados el 12 de septiembre.
Para poner punto final a la tormenta, el vocero de Corbyn afirmó ayer que hace tiempo que el líder laborista "propicia un acuerdo negociado que, naturalmente, deberá tomar en cuenta la posición de los isleños". Y concluyó: "Los principios que guían nuestra política son prevenir los conflictos y resolverlos".

UNA AGENDA DE CAMBIO RADICAL

Jeremy Corbyn
Precandidato laborista
En el ala izquierda
Representante del ala izquierda del laborismo británico, Corbyn, de 66 años, aspira a liderar el partido, hoy en la oposición
Posiciones incómodas
Su agenda incluye temas como la renacionalización de los ferrocarriles, entre otros servicios, y el fin del alineamiento automático con Estados Unidos.