miércoles, 1 de julio de 2015

Una delegación de Uruguay recoge en Portugal los dos aviones C-212-300 adquiridos en diciembre

Un contrato de 1,6 millones de euros

Montevideo
Gabriel Porfilio - Infodefensa
Una comitiva de nueve efectivos de la Fuerza Aérea de Uruguay partió rumbo a Lisboa, Portugal para recibir oficialmente los dos aviones EADS Casa (actual Airbus D&S) C212-300MP cuya compra se concretó en diciembre pasado.

La transacción, que ascendió a 1.683.000 euros (1,9 millones de dólares), incluye la puesta a punto de las aeronaves en Portugal para luego ser transportadas en vuelo ferry hacia Uruguay. Estas "nuevas" C212-300MP cuentan con los seriales de construcción 459 y 460 correspondientes al año 1993.

Estos serán los dos primeros  C212 del modelo 300 con que contará la Fuerza Aérea de Uruguay, que ya es usuaria del modelo 200 y del 200MP. La flota quedaría así compuesta por cinco aeronaves C212, una del modelo 200, dos del modelo 200MP (una sola equipada con el equipo completo de búsqueda marítima) y dos del modelo 300MP las que vendrán únicamente con el radar de búsqueda de nariz y serán mayoritariamente utilizadas como transportes tácticos y para lanzamiento de paracaidistas.

Foto: Fuerza Aérea de Uruguay

Teatro San Martín: reabre una sala histórica y recupera toda su capacidad

Por Pablo Novillo (Clarin.com) - Por obras de remodelación iniciadas en 2011.La Casacuberta es la última del complejo en ser restaurada y reanudará sus funciones el viernes 10. El espacio es un anfiteatro de 35 metros por 6 para 550 espectadores con una notable cercanía al escenario.
El escenario de la Casacuberta, ayer, y las butacas que están siendo montadas, mientras ensaya el Grupo de Titiriteros. (Diego Waldmann)

A partir del viernes 10, el Teatro General San Martín recuperará a pleno su capacidad. Es que será reinaugurada la Sala Casacuberta tras una refacción integral, tal como se había hecho con las salas Martín Coronado y Leopoldo Lugones. Así, los porteños podrán volver a disfrutar un espacio artístico emblemático de la ciudad.

Las obras en la Casacuberta son parte de un plan integral de recuperación del San Martín que comenzó en 2011. El proyecto de restauración a fondo ya está avanzado en un 52%. Todas las instalaciones a la vista del público ya fueron recuperadas, salvo el hall central, el de cada sala y los sanitarios. Lo que falta de la obra es "para adentro": desde las instalaciones de servicios hasta los camarines y otros espacios. El proyecto incluyó el arreglo de la fachada y la construcción de una sala de ensayos para el Ballet Contemporáneo. En todos los casos, se respetó el diseño original del edificio creado por los arquitectos Mario Roberto Alvarez y Macedonio Ruiz, que fuera inaugurado en 1960.

La sala Casacuberta es la que está en el segundo subsuelo. Fue nombrada así en honor de Juan José de los Santos Casacuberta (1798-1849), uno de los primeros actores dramáticos argentinos. Con forma de anfiteatro, cuenta con 550 butacas y un escenario de 35 metros por 6. Acaso, uno de sus principales encantos es la sensación de cercanía que los espectadores logran con los actores, a quienes se los puede ver perfectamente desde cualquier ubicación.

La obra consistió no sólo en la renovación de todas las instalaciones eléctricas y la colocación de cámaras y elementos de seguridad contra incendio, sino que se recuperaron el alfombrado y los tapizados de las butacas respetando los colores originales, además de que se trabajó en las carpinterías y revestimientos

La Casacuberta era la única sala que faltaba arreglar, tras la recuperación de la Coronado (935 localidades), la Cunill Cabanellas (100) y la Lugones (233), que se usa para cine. Además, en el marco de la reparación integral del complejo teatral ya se había reinaugurado el depósito de sastrería, que queda en la calle Gregoria Pérez al 3600, en Chacarita. Allí, donde se guarda todo el vestuario que se usa en las obras, se hizo una reforma general que permitió ampliar la capacidad de almacenamiento, aparte de arreglar todas las filtraciones de los techos, entre otras mejoras. A esto también se puede sumar la recuperación de la Sala Alberdi, que si bien depende del Centro Cultural San Martín, había estado tomada durante siete años por un grupo de alumnos y docentes que se negaban a una mudanza de los talleres. Tras un largo conflicto, fue desalojada y reparada, y en 2013 reabrió sus puertas.

"Así como el Colón o la Usina del Arte, el San Martín es un edificio único. Hicimos una intervención integral por primera vez en su historia, y lo importante es que pudimos concretarlo antes de que el edificio colapsara", comentó el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain. En tanto, su par de Cultura, Hernán Lombardi, agregó que "la restauración del San Martín es una gran noticia para todos los que aman el teatro. Lo más importante es que esta obra se pudo hacer sin que el complejo tuviera que cerrar, gracias al esfuerzo de todos los que trabajan allí".

La reinauguración será el viernes 10. Ya está confirmado que será con una presentación del Grupo de Titiriteros del San Martín, quienes harán un fragmento de El gran circo. Luego la sala alojará la obra El farmer, una adaptación de la novela de Andrés Rivera que será protagonizada por Rodrigo de la Serna y Pompeyo Audivert.

Rusia comienza las pruebas de un misil antirradar para el novedoso caza PAK-FA


La corporación rusa Misiles Tácticos ha iniciado pruebas del misil antirradar J-58UShK para el caza de quinta generación PAK-FA, según ha anunciado el director general del consorcio, Boris Obnósov, en el Salón Internacional Naval de San Petersburgo, informa TASS.

El funcionario informó además que Misiles Tácticos está trabajando en una gama de misiles de nuevas generación que portarán en el futuro próximo aviones furtivos rusos cuya fabricación en serie comenzará en 2016.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora

España refuerza la unidad Patriot desplegada en Turquía

(defensa.com) La unidad de defensa antimisil Patriot española desplegada en Turquía ha recibido los sistemas de segunda mano adquiridos en Alemania. Entre los equipos que llegaron a la base aérea de Incirlik a bordo de aviones de transporte se encuentra la Central de Información y Coordinación (ICC). En diciembre el Gobierno aprobó un acuerdo marco valorado en 41 millones de euros para adquirir un sistema de defensa aérea Patriot procedente de excedentes militares alemanes.
Entre los componentes adquiridos está la citada Central de Operaciones de la Central de Control e Intervención (ICC), dos baterías de cuarenta misiles, los vehículos portadores, sistemas de comunicaciones y elementos adicionales de logística y mantenimiento. En enero se anunció que las dos nuevas baterías de Patriot y la actual batería que se encuentra en Turquía serán ubicadas en la sede del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA 81) con sede en la base General Almirante en Marines, Valencia. En septiembre España anunció el envío de uno de estos sistemas a Turquía como parte de su compromiso dentro de la OTAN de apoyar al país otomano frente a la amenaza del Estado Islámico/DAESH, noticia que cubrimos en su momento en defensa.com. Antes del despliegue se realizó un ejercicio de evaluación del sistema. La unidad española está desplegada en Adana desde enero, dando cobertura antiaérea ininterrumpidamente a una población de dos millones de ciudadanos turcos.
Los equipos salieron el 31 de diciembre del puerto de Algeciras en los buques Martín Posadillo y Camino Español. El equipo de 150 personas permanecerá en Turquía durante un año contribuyendo a la defensa antimisil del espacio aéreo de Turquía y de la OTAN, tomando el relevo de una unidad holandesa. Se desplegaron seis lanzadores junto a los equipos de radar y mando asociados, enlazándose a los despliegues de Estados Unidos y Alemania en Kahramanmaras y Gaziantep respectivamente, todos bajo el mando de AIRCOM, el mando aéreo de la OTAN desplegado en la base alemana de Ramstein. En 2004 el Ejército de Tierra adquiría otros subsistemas del Patriot, concretamente una batería dotada de un radar, un Centro Director de Fuegos y ocho lanzadores cada uno para cuatro misiles, además de misiles con capacidad antimisil. Sin embargo no se incluyó la Central de Control e Información que ahora se ha adquirido junto a los sistemas de comunicación que permiten la interconexión entre el Centro Director de Fuegos y la ICC. (J.N.G.)

Fotografías:
·Llegada del Antonov AN-124 a la Base Aérea de Incirlik.
·ECS en el interior del Antonov AN-124.
·Descarga de la ICC.

Corea del Sur elige el avión de reabastecimiento y transporte Airbus A330 MRTT


La Administración de Programas de Adquisición de Defensa (Defense Acquisition Programme Administration o DAPA) surcoreana ha anunciado la elección del avión de reabastecimiento y transporte A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) de Airbus Defence and Space. 

La empresa suministrará cuatro de estos aviones de reabastecimiento en vuelo con capacidad secundaria de transporte por un importe de 1.380 millones de dólares. 

El A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) compitía en Corea del Sur con el KC-46A de Boeing y el I.A.I. MMTT (Multi Mision Tanker Transport) basado a su vez en el Boeing 767-300. La Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) puso en marcha este programa en 2013 y en julio del año pasado comenzó la fase de estudio de las tres ofertas, fase que se iba a extender previsiblemente hasta noviembre del año pasado, por lo que se esperaba una decisión desde entonces.


Según nos confirma la empresa, “el acuerdo permitirá a Airbus Defence and Space establecer una cooperación a largo plazo con la industria de Corea del Sur”. 

Airbus valora el hecho de que el A330 MRTT ha ganado todas las competiciones de aviones cisternas desde que entró en el mercado y ha sido seleccionado por nueve países, además de por la Agencia Europea de Defensa para un programa multinacional entre Holanda, Polonia y Noruega. Airbus Defence and Space tiene encargados 35 de estos aparatos de los que ha entregado 24, que ya están operativos. 

Reino Unido encargó catorce de los que tiene once operativos, Arabia Saudí opera ya cinco de los seis que contrató, Australia dispone de los cinco contratados, igual que Emiratos Árabes Unidos. Singapur encargó seis de estas aeronaves, igual que Francia, que ha contratado doce aviones, India seis y Catar dos. 


(J.N.G.)
defensa.com

Las tropas rusas reciben nuevos sistemas de radares



© Sputnik/ Ramil Sitdikov

Las tropas radioelectrónicas rusas (TRR) comenzaron a recibir en el marco del programa de encargos estatales estaciones de radares a largas distancias que no tienen análogos en el mundo, informó a la prensa el comandante de las TRR de la Fuerza Aérea de Rusia, general mayor Andréi Koban.

© Sputnik/ Ruslan Krivobok

"En la actualidad recibimos medios novedosos de radares y complejos de medios de automatización tales como Fundament, incluyendo la variante móvil, los sistemas de radares Nebo de diversas modificaciones, y Podlet, un detector de grandes alturas, que no tienen análogos en el mundo, que disponen de grandes distancias de detección y capacidad de trabajar con objetivos balísticos al tener una alta exactitud de detección de cualquier tipo de objetivos", declaró durante la inauguración del concurso "Confines aéreos" (Vozdushniye Rubezhí) celebrada en el polígono Ashuluk cercano a Astracán.

El comandante también explicó que los especialistas de las tropas radioelectrónicas rusas se readiestan en el manejo de nuevos equipos en el centro de preparación de especialistas de las tropas radioelectrónicas en la ciudad rusa de Vladímir, y se preparan en las fábricas que producen este tipo de equipos en Moscú y Nizhni Nóvgorod, lo cual "permite a los combatientes conocer y dominar los ejemplares de equipos modernos y de avanzada incluso antes de que lleguen al Ejército".

http://mundo.sputniknews.com

Bombarderos rusos usarán sistema de navegación por estrellas



© Sputnik/ Ilya Pytalev

Las aeronaves de la aviación estratégica rusa, incluidos los bombarderos Tu-160, utilizarán un sistema de navegación por estrellas, comunicó el consorcio de Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso).

"El sistema de astronavegación ANS-2009 permite determinar con gran exactitud las coordenadas del avión utilizando datos sobre la posición de las estrellas", dice la nota.

© Sputnik/ Vladimir Pesnya

A partir de estos datos, el bloque de cálculo determinará las coordenadas geográficas y la ruta que sigue el avión, precisa el comunicado.
El subdirector general del consorcio, Vladímir Mijéev, ha comentado que es un método "extremadamente seguro en condiciones de guerra, cuando el enemigo puede alterar el funcionamiento de los satélites de navegación".

KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.

Creado en 2009, el grupo KRET forma parte de la corporación estatal Rostec (Tecnologías de Rusia) y aglutina a más de un centenar de centros de investigación, oficinas de diseño y plantas situadas en 29 regiones del país.

http://mundo.sputniknews.com

Atlant, la nave rusa que revolucionará el concepto de la aviación

rosaerosystems.com

El consorcio ruso Augur RosAeroSystems está desarrollando el Atlant: una fusión de avión, aerodeslizador y aeronave. El novedoso vehículo aéreo, que será empleado por el Ejército ruso, será capaz de despegar y aterrizar sin una pista y llevar a 200 personas o 60 toneladas de carga a velocidades de hasta 170 km/h. 

Se planea que la construcción del Atlant, de 130 metros de longitud, será completada para 2018, informa 'The Siberian Times'. El Ministerio de Defensa ya ha anunciado que planea utilizar la futurística aeronave, que mezcla la tecnología de aviones, helicópteros, aerodeslizadores y aeronaves. Sin embargo, siendo más económico en construcción y operación que un avión, también podría utilizarse como transporte en las zonas rurales.
rosaerosystems.com

Actualmente, el consorcio Augur RosAeroSystems está creando el primer prototipo de la aeronave, que será capaz de transportar hasta 200 pasajeros o 60 toneladas de carga.

El Atlant volará a velocidades de hasta 170 kilómetros por hora y, equipado con ordenadores de alta precisión, será capaz de despegar y aterrizar sin una pista de aterrizaje.

Según Mijaíl Talésnikov, el vicepresidente de la empresa, el Atlant, que "utilizará diferentes principios de vuelo", será "único". Está siendo diseñado para soportar temperaturas de hasta 40 grados bajo cero, lo que significa que será ideal para operaciones en Siberia y el Lejano Oriente, incluso en pleno invierno.

Se informa que se crearán dos diferentes modelos: el Atlant-100, de 130 metros y que volará a 140 km/h, y el Atlant-30, una versión más pequeña de 75 metros de longitud y capaz de volar a 170 km/h.

http://actualidad.rt.com

El Estado Islámico amenaza con derrocar a Hamás y acabar con Israel conquistando Gaza

 
El Estado Islámico ha proclamado que conquistará el territorio de la Franja de Gaza porque la organización palestina Hamás no pone suficiente empeño en que la población observe las normas religiosas. 

El grupo terrorista Estado Islámico ha difundido un discurso en vídeo desde Siria en el que amenazan a Israel y a las organizaciones palestinas, informa la agencia de noticias israelí Ynetnews.

"Vamos a arrancar de raíz el Estado de los judíos y a ustedes [Hamás] y a Al Fatah [organización laica de Palestina]; los laicos no valen nada y ustedes serán conquistados por nuestras feroces multitudes",

"La ley coránica será aplicada en Gaza a pesar de ustedes [Hamás]. Juramos que lo que está pasando ahora en Siria y, en particular, en el campamento [de refugiados palestinos] de Yarmouk va a suceder en Gaza".

El Estado Islámico ha ocupado una parte del territorio de Irak y ha declarado que planea atentados en Egipto, Libia, Túnez y Yemen.

http://actualidad.rt.com

La turca FNSS Savunma Sistemleri presenta el blindado de cadenas Kaplan-20

(defensa.com) El fabricante turco FNSS Savunma Sistemieri (propiedad conjunta del conglomerado turco Nurol y de BAE Systems Land & Armaments) ha presentado el vehículo anfibio de combate de infantería multimisión Kaplan-20. Se han construido dos prototipos que se unen a la familia de vehículos blindados de cadenas ACV-15 ACV-19 y ACV-30. La empresa ofrece el vehículo en variante de transporte de tropas, de combate de infantería, reconocimiento, ambulancia, recuperación e ingenieros. La versión de transporte de tropas puede acoger ocho combatientes y la versión de combate de infantería seis.
El Kaplan-20 se caracteriza por tener una firma térmica baja, presentar un casco con bajo perfil, tener una casco impermeable, incluir una arquitectura electrónica digital e incorporar células protegidas y aisladas para el combustible. Tiene una relación peso/potencia de 22 a 25 caballos de fuerza por tonelada, una longitud de 6,5 metros, una anchura de 3,1 metros, altura de 2 metros, velocidad máxima en carretera de 70 km/h y una autonomía de 650 kilómetros.

Los subsistemas instalados incluyen un motor Deutz, una transmisión automática de ZF Friedrichshafen, el sistema de control de la dirección, sistema de alerta de amenazas, sistema de detección y protección contra amenazas NRBQ, una rampa hidráulica, orugas de goma de L Diehl Defence Land Systems. Protección balística modular contra las minas terrestres, suspensión de alto rendimiento, sistema de aire acondicionado, "spall liner", elementos de observación perimetrales, equipo de observación nocturna integrado, un sistema de extinción automático de incendios, intercomunicador inalámbrico, propulsores acuáticos, un sistema eléctrico de 24 voltios, escotilla del conductor diseñada específicamente para maximizar el campo de visión, una unidad de potencia auxiliar, un sistema de identificación amigo-enemigos, sistema de navegación, sistema de gestión de combate y un sistema de comunicaciones digital. El sistema de propulsión del vehículo se ofrece con motores y transmisiones automáticas de diferentes orígenes para satisfacer las necesidades de los clientes potenciales.

El Kaplan-20 se ofrece con la nueva estación modular protegida de armas Teber-30 de la misma compañía. La torre incorpora una pieza automática de 30 mm. Orbital ATK Mk 44 Bushmaster con alimentación doble y una cadencia de fuego de 200 proyectiles por minuto, una ametralladora coaxial de 7,62 mm. MAG 58 o Mk 52, lanzagranadas fumígenos de 76 u 80 mm., un sistema de protección activa, un sensor electro-óptico panorámico independiente para el comandante MX-RSTA de L-3 Wescam, un sensor electro-óptico Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret para el conductor, la antena del sistema de identificación amigo o enemigo, las antenas del detector acústico de disparos y una estación meteorológica automática. La estación está disponible en una configuración de control remoto y una versión operada por dos hombres. Se puede modificar el arma principal optando por una pieza de 40 mm. en lugar de la de 30 mm. (Victor M.S. Barreira)

Fotografía: Vehículo blindado Kaplan-20 con la torre Teber-30 (Victor M.S. Barreira).

La Fuerza Aérea del Perú evalúa el ofrecimiento israelí de 4 aviones C-130H

(defensa.com) - La Fuerza Aérea del Perú estaría evaluando una propuesta de Israel, a través de la Autoridad de Cooperación Internacional de Defensa (SIBAT), de cara al suministro de 4 Aviones de Transporte Lockheed-Martin C-130H Karnaf.
El paquete, cuyo monto aun no ha sido revelado, comprendería además de las aeronaves un importante lote de partes y repuestos, equipos de apoyo, entrenamiento de personal, publicaciones y manuales técnicos. De acuerdo a información extraoficial, las aeronaves – que ostentan las matriculas 208, 428 y 435, así como la 427 que está dotada con pods de reabastecimiento en vuelo – fueron modernizadas recientemente por Elbit, dotándolas de cabina “glass-cockpit” con pantallas multifunción, HUD (Head Up Display) y del Sistema CNS/ATM (Communications Navigation and Surveillance/Air Traffic Management) que les permite operar en espacios aéreos comerciales.

La propuesta, además de garantizar soporte técnico y asistencia por cinco años, contempla la modernización de la aviónica de los 4 C-130H (y dos L-100-20 de la Fuerza Aérea) instalando la denominada “C-Suite” de Elbit que integra, entre otros, nuevas pantallas multifunción, equipos de comunicaciones y navegación y piloto automático, además del Sistema EICAS (Crew Alerting System), Flir DCoMPASS, Radar AN/APN-241, y Sistema de Alerta y Proteccion (RWR) Elisra Spectrolite SPS-65V-5. La entrega de la primera aeronave se realizaría a 8 meses de la firma del contrato y las restantes a razón de uno por mes.

El Lockheed-Martin C-130H Karnaf (Rinoceronte) tiene una longitud de 29,3 m, una envergadura de 39,7 m. y una altura de 11,9 m. Está propulsado por 4 motores Allison T56-A-15 de 4,590 HP que le brindan una velocidad máxima de 592 km/h y una de crucero de 540 km/h. El techo de operación es de 7,010 m. con 19 ton. de carga y el alcance máximo es de 3.800 km. Su peso máximo al despegue es de aproximadamente 70.300 Kg, siendo su carga útil máxima de 19,090 kg. Su compartimiento de carga – de 12.3 m. de largo, 3 m. de ancho y 2.74 de altura – puede acomodar 6 pallets de 108 x 80” y/o 16 contaniers tipo CDS (Container Delivery System), o transportar 64 paracaidistas o 92 soldados, o en su defecto 74 camillas. La tripulación está conformada por 5 efectivos: dos pilotos, un navegante, un ingeniero de vuelo y un maestro de carga. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Hispano Vema suministra cocinas de campaña al Ejército de Uruguay

(defensa.com) El Ejército Nacional de Uruguay ha adquirido tres cocinas de campaña sobre contenedor a la empresa española Hispano Vema para el Contingente Nacional en la República Democrática del Congo, donde disponen de diversas bases para el Mantenimiento de la Paz. Los contenedores cuentan con un completo equipamiento interior así como menaje para 800 personas, pudiendo realizar menús saludables en un entorno higiénico y cumpliendo los máximos estándares de calidad.
Uruguay es uno de los países más activos en la contribución de operaciones de paz en Naciones Unidas, concretamente en MONUSCO (R.D. Congo) con el cometido de apoyar el proceso de estabilización y consolidación de la paz, así como protección de la población civil y personal humanitario, y abarca distintos aspectos del servicio, como infantería, operaciones fluviales, logística y personal de apoyo.

Hispano Vema, con sede en Zaragoza, proveedora en España de la Unidad Militar de Emergencias y con proyectos vinculados a países pertenecientes a la OTAN, ha consolidado en América Latina un importante mercado. Dedicada a la fabricación de equipos de logística de campaña y descontaminación NBQ, en 2014 hacía entrega al Ejército de Chile de 60 contenedores cisterna, 22 aljibes de agua, 36 tanques de combustible y 2 tanques de combustible para aviación JET A1, en diferentes acuartelamientos. El equipamiento fue vital tras los terremotos de hasta 8,6 grados que sufrió el norte del país en abril del pasado año. Así mismo ha desarrollado un campamento sostenible e integral para la Fuerza Aérea Colombiana y está desarrollando proyectos para África: potabilizadoras para zonas de difícil acceso al agua potable y hospitales de campaña fundamentalmente.
La empresa fabrica toda una gama de de equipos y sistemas integrados de descontaminación ante riesgos químicos, biológicos y nucleares (NRBQ), hospitales y cocinas de campaña, tanques y cisternas, tiendas hinchables de rápido montaje, hangares portátiles y contenedores expansibles, entre otros sistemas.

El Ejército Brasileño creará una Fuerza de Asistencia Humanitaria para actuar en caso de desastres naturales

(defensa.com) El cuadro global revela peculiaridades relativas al uso de las fuerzas de tierra en el país. Actualmente, el Ejército brasileño no tiene tropas especializadas para actuar en casos de desastres naturales, así, la División de Misiones de Paz del Comando Terrestre (COTER) ha trabajado en la implementación de la actividad de la Fuerza de Asistencia Humanitaria inicialmente en el Comando Militar Nordeste (CMNE). Esta actividad mejorará la capacidad del Ejército de Brasil para poder responder con rapidez y eficacia en casos de desastres naturales.
Para ello, el COTER ,junto con el CMNE, han mantenido reuniones de coordinación, hasta el momento, con los distintos órganos del Estado de Pernambuco. Este año, además del encuentro de coordinación, el CMNE realizará una Experimentación Doctrinal que ayudará en lo que será el próximo establecimiento de una verdadera doctrina nacional para la atención de desastres de diferente índole.Se espera para ello una nueva reunión de coordinación de la Asistencia Humanitaria del Proyecto del CMNE, como la celebrada en la tercera semana de mayo de 2015.

De cualquier modo, el Ejército Brasileño acostumbra a estar presente cuando alguna tragedia de gran relieve tiene lugar, además de con la habitual entrega de insumos médicos o equipamiento y técnicos en ingeniería de emergencia, con la participación de helicópteros de su Comando de Aviación, o medios fluviales del Centro de Embarcaciones del Comando Militar de la Amazonia, además de su actuación exterior con ocasión del pasado terremoto de Haiti y en las recientes inundaciones en Bolivia. (Javier Bonilla)