Pages - Menu

jueves, 30 de octubre de 2025

El arribo al país de los primeros VCBR 8×8 Stryker del Ejército Argentino ya tiene fecha confirmada

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de las capacidades de transporte y despliegue del Ejército Argentino (EA), el ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, confirmó la fecha de arribo de los primeros Vehículos de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 8×8 Stryker. En declaraciones recientes, el titular de la cartera de Defensa expresó: “El 5 de diciembre llegan los F-16, el 20 de noviembre llegan los Stryker. Estamos cumpliendo con metas que eran de las Fuerzas desde hace mucho tiempo”. De esta manera, el país se prepara para recibir uno de los sistemas más relevantes dentro del actual plan de reequipamiento del EA.

En este contexto, existiría la posibilidad de realizar una presentación conjunta de los dos hitos más importantes de la gestión: los cazas F-16 Fighting Falcon destinados a la Fuerza Aérea Argentina y los VCBR 8×8 Stryker M1126 del Ejército Argentino. El evento podría coincidir además con el cierre de la gestión de Petri al frente del Ministerio de Defensa, en vísperas de su asunción como diputado nacional. De concretarse, marcaría una de las jornadas más significativas para las Fuerzas Armadas argentinas en las últimas décadas.

Créditos: U.S. Army Reserve photo by Sgt. Alexander Kelly
La llegada del primer lote de Stryker M1126 representa el inicio del ambicioso proyecto de conformar una Brigada Blindada a Ruedas, elemento esencial de la Fuerza de Despliegue Rápido. Los vehículos serán destinados a la X Brigada Mecanizada “Tte. Grl. Nicolás Levalle”, con asiento en Santa Rosa, La Pampa, unidad que actualmente opera camiones Oshkosh 6×6 M1083A1P2, sobre los cuales se apoyará parte del sostenimiento logístico inicial.

Este contenido en El Estratégico te puede interesar: Fronteras 2026 -El plan de inversiones del Estado Nacional que blinda pasos, comunicaciones y movilidad contra el crimen organizado.

La incorporación de los Stryker implica un salto cualitativo en movilidad, protección y capacidad de respuesta, factores fundamentales para el despliegue rápido de tropas tanto en operaciones convencionales como en misiones internacionales. El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Carlos Presti, había anticipado semanas atrás en una entrevista con Zona Militar que el primer lote de cuatro ejemplares arribaría a fines de noviembre, mientras que una segunda partida completará las ocho unidades iniciales durante el primer trimestre de 2026.

La selección del VCBR 8×8 Stryker fue el resultado de un extenso proceso de evaluación que ponderó criterios técnicos, logísticos y operativos. Esta plataforma, en servicio con el Ejército de los Estados Unidos y otras fuerzas de la OTAN, se distingue por su tracción 8×8, alta movilidad y adaptabilidad a distintos entornos operacionales. Además, comparte componentes con los vehículos Oshkosh FMTV ya en uso por el Ejército Argentino, entre ellos el motor Caterpillar C7, lo que optimiza el mantenimiento y reduce los costos de sostenimiento.

El programa prevé, a futuro, la adquisición de 209 unidades en diversas variantes. Según lo consignado en el Proyecto de Presupuesto 2024 se contemplaban “120 Vehículos de Transporte de Personal armados con una ametralladora M2 12,7 mm; 27 Vehículos de Combate de Infantería armados con un cañón de 30 mm; 14 Vehículos Cazatanques; 12 Vehículos Portamorteros; 9 Vehículos Ambulancia; 9 Vehículos Puesto Comando; 8 Vehículos Recuperadores; 6 Vehículos Lanzapuente y 4 Vehículos para Apertura de Brechas “

De confirmarse la presentación conjunta de los cazas F-16 y los VCBR Stryker, el acto podría ofrecer una imagen inédita para la defensa nacional: una década después del retiro del sistema de armas Mirage en la Fuerza Aérea Argentina, y tras más de cuatro décadas de estudios y evaluaciones, el Ejército incorporará finalmente vehículos blindados a rueda 8×8. Más allá de su simbolismo, ambos programas representan la recuperación tangible de capacidades operativas y un punto de inflexión en la modernización que las Fuerzas Armadas argentinas han esperado durante años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario