Tal y como viene siendo reportado, las Fuerzas Armadas argentinas vienen realizando importantes esfuerzos para recuperar capacidades de patrullaje y control de espacios marítimos jurisdiccionales, tanto para la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva —en coordinación y apoyo con otras agencias del Estado Nacional— como también en aquellas tareas focalizadas en la función principal del Instrumento Militar.
El ejemplo más claro es la incorporación de un total de cuatro (4) aviones de patrullaje marítimo de largo alcance P-3C/N Orion, adquiridos al Reino de Noruega, operación que ha contado con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Actualmente, la primera aeronave, matrícula 6-P-57, ya ha sido incorporada al servicio durante el mes de septiembre del año pasado, esperándose próximamente la incorporación del segundo ejemplar, proveniente de los EE.UU., donde está recibiendo su puesta a punto.
Si bien la fuente consultada ha señalado los avances alcanzados, así como la buena disposición de las partes para su concreción, no se han brindado mayores detalles sobre el equipamiento, más allá del señalado paquete correspondiente a la versión de patrullaje marítimo.
Como fuera indicado, la transferencia de las nuevas aeronaves se encuentra enmarcada dentro de los programas y mecanismos de apoyo brindados por el Departamento de Defensa. Más en detalle, bajo la Sección “333” Authority to Build Capacity, programa que está diseñado e implementado “…para llevar a cabo o apoyar iniciativas que ofrezcan entrenamiento específico y equipamiento esencial…” a naciones o socios clave.
Entre las diversas áreas comprendidas por el programa, destacan para el caso de la Armada Argentina las “…Operaciones de seguridad marítima y fronteriza” y las “Operaciones de inteligencia militar”, siendo estas coordinadas —en el caso de terceros países— con el apoyo de la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA).
Por último, y en el caso de la Armada Argentina y su Comando de Aviación Naval —en particular la Escuadrilla de Vigilancia Marítima—, no debe dejar de destacarse el salto de capacidades que significaría para la unidad, la cual ya es operadora de aeronaves Beechcraft en sus variantes B-200 M Super King Air F y M “Cormorán”, a las cuales se han sumado recientemente dos TC-12B Huron ex US Navy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario