Pages - Menu

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Oscar Aguilar (Milkor): “Buscamos impulsar proyectos conjuntos y fortalecer el ecosistema de Defensa argentino”

 El representante legal de la compañía para América Latina, Oscar Aguilar, expresó el interés de contribuir al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y operativas del país
Oscar Aguilar, Luis Petri.
Milkor, empresa de origen sudafricano con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector Defensa, participó en la Exposición de Empresas de la Defensa en Argentina con el objetivo de presentar su modelo de soluciones integradas y su visión de cooperación a largo plazo con el país sudamericano. Reconocida mundialmente por el desarrollo del lanzador de granadas múltiple de 40 milímetros, la compañía ha evolucionado hacia un enfoque multidominio que abarca sistemas aéreos, terrestres, marítimos y cibernéticos, consolidando su presencia en mercados estratégicos de Medio Oriente, Europa, África y América Latina.

Durante el encuentro, el representante legal de Milkor para América Latina, Oscar Aguilar, delineó la estrategia de expansión regional de la firma y su interés en contribuir al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y operativas del país. Su propuesta combina la experiencia industrial de una corporación global con un enfoque adaptado a las necesidades locales, priorizando la interoperabilidad y la transferencia de conocimiento.

La entrevista permitió conocer la perspectiva de la empresa sobre las oportunidades del mercado argentino y su disposición a desarrollar proyectos conjuntos en áreas críticas de defensa y seguridad. Desde UAV de gran autonomía hasta vehículos tácticos y embarcaciones rápidas, Milkor busca consolidarse como un socio tecnológico confiable para el sistema de defensa nacional.

¿Qué tipo de soluciones tecnológicas ofrece Milkor al mercado argentino?

Ofrecemos una amplia gama de soluciones que abarcan desde UAV estratégicos de clase 3, capaces de integrarse con los sistemas aéreos que actualmente está incorporando la Fuerza de Defensa; hasta vehículos 4x4, lanzadores de granadas y embarcaciones rápidas. Todo forma parte de un esquema integral que busca asegurar la interoperabilidad entre plataformas.

Hemos presentado nuestras propuestas en esos campos y mantenido conversaciones directas con los usuarios finales, quienes manifestaron interés en avanzar hacia una integración de capacidades. Considero que la combinación de vehículos tácticos, sistemas de lanzamiento y lanchas rápidas representa una de las soluciones más completas y efectivas para las necesidades operativas actuales.

¿Cómo logran la interoperabilidad entre sus vehículos, UAV y otros sistemas remotos?

Milkor ofrece la solución completa: hardware y software. Además de fabricar equipos físicos, desarrollamos sistemas integrados que permiten modernizar plataformas existentes. Podemos integrar comunicaciones, torretas y sistemas de armamento remotamente controlados desde el interior del vehículo. También integramos nuestros propios vehículos con UAVs y otros medios remotos, y adaptamos esas capacidades a vehículos de generaciones anteriores para mantener su operatividad.

Milkor Frontier 
¿Cuál es la estrategia de Milkor para afianzar su presencia en Argentina?

En Argentina buscamos consolidar una presencia sostenida. Somos conscientes de que los proyectos en defensa requieren tiempo, pero nuestro objetivo es generar un vínculo de confianza a largo plazo, respaldado por la solidez institucional y económica de Milkor. Queremos demostrar que contamos con la capacidad para ejecutar desarrollos de manera ágil y efectiva, como lo hemos hecho en otros países.

Nuestra propuesta para el país tiene una visión de mediano y largo plazo, orientada a construir una cooperación continua con las instituciones locales. Buscamos no solo impulsar proyectos conjuntos, sino también contribuir al desarrollo de capacidades tecnológicas y productivas nacionales, fortaleciendo así el ecosistema de defensa argentino.

¿Cómo definen las prioridades y el alcance de los proyectos que podrían desarrollar en Argentina?

Eso lo determinará el tiempo y las necesidades que vayan surgiendo. Nuestro enfoque es dar respuesta a la demanda real: si existe la necesidad de producir localmente, debemos analizar todos los parámetros, las cantidades, el modelo de negocio, las condiciones políticas y económicas, para definir la propuesta más adecuada para el país.

En ese sentido, Milkor mantiene una total disposición para trabajar junto a los usuarios finales y construir soluciones específicas según cada requerimiento. Contamos con la experiencia y las capacidades necesarias en los ámbitos aéreo, marítimo, terrestre y de cibertecnología, lo que nos permite evaluar las necesidades y formular propuestas integrales, buscando siempre alcanzar el máximo nivel de efectividad.

¿Qué tipo de soluciones considera que podrían tener mayor impacto en el mercado argentino?

Creo que todas nuestras soluciones pueden representar un gran beneficio para la Argentina. No dejaría ninguna fuera de consideración, ya que cada una, en su momento, puede aportar una respuesta concreta a distintas necesidades del país. No todas se implementarán al mismo tiempo, pero cada una tiene su oportunidad y su espacio.

En ese sentido, es importante mantener presencia en el país. Con el tiempo veremos si se dan las condiciones para establecer una base más sólida, como la apertura de oficinas corporativas o, en una primera instancia, el registro formal de la empresa en Argentina. Todo dependerá de cómo evolucionen los proyectos y de cuál sea la solución más adecuada para introducir en el mercado local en cada etapa.

¿Cómo afronta Milkor los desafíos que implican los proyectos de largo plazo en el sector Defensa argentino?

Milkor está preparada para afrontar procesos de largo alcance, de cinco, diez o incluso quince años. No tenemos inconvenientes en desarrollar proyectos de distintas escalas, corto, mediano o largo plazo, porque contamos con presencia global y una estructura sólida que nos permite adaptarnos a los tiempos de cada país.

Por ejemplo, si un proyecto en Argentina , como el desarrollo de un vehículo 4x4, requiere un período de maduración de tres a seis años tras los estudios de mercado y viabilidad, podemos sostenerlo sin dificultades. Tenemos la capacidad técnica y el respaldo financiero para llevar adelante iniciativas de ese tipo sin interrumpir su continuidad. 

¿Qué distingue a Milkor en su forma de abordar las necesidades de cada cliente dentro del sector Defensa?

Tratamos de ser flexibles y de ofrecer propuestas integrales, adaptadas al ciento por ciento a las necesidades del cliente. Es difícil hablar de una solución total, pero sí apuntamos a que cada desarrollo sea completamente personalizable según los requerimientos específicos de cada caso. La idea es mantener siempre la mayor flexibilidad posible en nuestros procesos, algo que no todas las empresas del sector están dispuestas a hacer.

Creemos que tenemos un compromiso con nuestros usuarios finales. Con el tiempo, dejan de ser simples clientes: se convierten en socios de trabajo, en personas con las que construimos una relación profesional, pero también humana. Y en ese sentido, sostenemos una filosofía muy clara: a los amigos, y a quienes trabajan con uno de manera cercana, se los respeta y se los acompaña.

¿Cuál considera que debería ser el eje principal de la cooperación entre Milkor y el Gobierno argentino?

Creo que la relación que pueda consolidarse en Argentina debe tener como propósito principal fortalecer la Defensa y la Seguridad nacional. Al final del día, es la población y el país los que deben contar con sistemas que garanticen su protección.

En esa línea, Milkor mantiene una plena disposición para trabajar junto al Gobierno argentino en los proyectos que se consideren estratégicos. Las puertas están abiertas para la cooperación y el desarrollo conjunto. Aguardaremos con paciencia la evolución de las iniciativas, procurando mantener una presencia activa y acompañar el crecimiento del sector.

Oscar Aguilar, Luis Petri, Gustavo Valverde
Esperamos que las propuestas presentadas, especialmente las relacionadas con los distintos tipos de vehículos ofrecidos al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas argentinas, puedan consolidarse y materializarse en el corto y mediano plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario