Pages - Menu

viernes, 4 de julio de 2025

VCBR 8×8 M1126 Stryker para equipar al Ejército Argentino: detalles adicionales de cara a su incorporación

 La reciente firma de la Carta de Aceptación de Oferta (LOA) entre la República Argentina y los Estados Unidos, rubricada por el Ministro de Defensa, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, parece poner punto final a una dilatada etapa del programa VCBR 8×8 del Ejército Argentino, en la cual el M1126 Stryker se ha impuesto. A lo largo de los últimos años —por no decir décadas— la Fuerza ha evaluado y estudiado diversas propuestas para incorporar un Vehículo Blindado de Combate a Ruedas, en sintonía con los requerimientos operacionales para su despliegue en el territorio nacional. No obstante, la firma de este importante documento forma parte de un proceso más ambicioso y relevante que deberá ser encarado por la Fuerza.

Para ponerlo en perspectiva: ¿cuándo fue la última vez que la Fuerza incorporó, más allá de los necesarios vehículos de transporte, una nueva plataforma de vehículos blindados? La respuesta pone de manifiesto que, desde la incorporación de los últimos VC y VCTP de la familia TAM, este tipo de vehículo de combate ha escaseado en las últimas décadas, independientemente de si son a orugas o ruedas.

La reciente firma de la LOA, en la cual el Stryker se ha impuesto finalmente sobre otras opciones —entre las que destacaron los VBTP-MR 6×6 Guaraní (inclusive habiéndose firmado una Carta de Intención por parte de la pasada administración con Brasil), los Pandur II propuestos por empresas israelíes, e incluso los LAV III provenientes de los stocks del Ejército de Nueva Zelanda— viene precedida por diversos aspectos.

El primero de ellos, dado a conocer por fuentes consultadas por Zona Militar, fue la reciente visita a los Estados Unidos de una pequeña delegación encabezada por personal de la Delegación de Material del Ejército Argentino, con el objetivo de evaluar los Stryker seleccionados para conformar esta primera tanda de ocho (8) unidades, además de interiorizarse en diversos aspectos de la plataforma de cara a su entonces potencial incorporación.

Esto no es un dato menor, ya que el Ejército Argentino ha resaltado y recalcado en diversos documentos, tanto oficiales como reservados, su intención de incorporar una importante flota de vehículos blindados a rueda en distintas configuraciones.

La firma en el pasado de la Carta de Intención por los Guaraní 6×6, más allá de que esta propuesta haya quedado en el camino, permitió dimensionar estos planes. A modo de ejemplo, dicha carta contemplaba la incorporación de 156 ejemplares, englobando a 120 vehículos de transporte de personal, 27 vehículos de combate de infantería y 9 vehículos puesto comando.

A su vez, tal y como detalla en sus redes sociales el titular de la cartera de Defensa, la firma de la LOA por los primeros ocho Stryker en su variante M1126 forma parte de “…la primera de tres etapas para la adquisición de vehículos de combate Stryker” para el Ejército Argentino.

Tal como señaláramos previamente desde Zona Militar, la propuesta presentada por los Estados Unidos, tanto durante la pasada gestión al frente del Pentágono como la actual, también comprendería la provisión de variantes especializadas de la familia Stryker, con el objetivo de cumplir los requisitos previamente señalados.

En detalle, y como quedó plasmado en el Proyecto de Inversión surgido del Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 —el cual contempla una inversión de US$ 320 millones—, la iniciativa incluye finalmente una cifra superior a la expresada anteriormente en la Carta de Intención firmada por los Guaraní.

Según señaláramos: “…se contempla incorporar 209 VCBR en las siguientes versiones: 120 Vehículos de Transporte de Personal armados con una ametralladora M2 12,7 mm; 27 Vehículos de Combate de Infantería armados con un cañón de 30 mm; 14 Vehículos Cazatanques; 12 Vehículos Portamorteros; 9 Vehículos Ambulancia; 9 Vehículos Puesto Comando; 8 Vehículos Recuperadores; 6 Vehículos Lanzapuente y 4 Vehículos para Apertura de Brechas”.

Regresando a los primeros 8 VCBR Stryker que serán incorporados, no debe dejarse de señalar que esta primera tanda servirá como una toma de contacto inicial para el personal del Ejército Argentino, que deberá adquirir toda una serie de conocimientos para operar, sostener y mantener los Vehículos Blindados a Rueda.

A su vez, es necesario aclarar algunos aspectos para evitar malos entendidos. Los futuros VCBR Stryker llegarán al país sin armamento, ya que el Ejército Argentino cuenta en su dotación con las ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm que los equipan. Además, los blindados serán provistos con nuevas radios suministradas por la empresa israelí Elbit Systems, dato relevante considerando que esta firma también está a cargo del suministro de los equipos y kits de modernización de los tanques VC TAM actualizados al estándar TAM 2C-A2.

En cuanto al proceso de evaluación y selección realizado por la delegación argentina en Estados Unidos, los integrantes participaron de demostraciones tanto de los vehículos en operaciones como de sus capacidades de mantenimiento y sostenimiento. También se llevaron a cabo las necesarias inspecciones a fin de seleccionar las mejores unidades para su incorporación.

La realización de estas demostraciones e inspecciones permitió constatar el buen estado del material, que se encontraba en condición FMC (Fully Mission Capable), verificándose los sistemas de motorización, frenos, suspensión y comunicaciones. Asimismo, se puso a disposición del Ejército Argentino toda la documentación técnica de los vehículos, con el fin de verificar los registros de mantenimiento de cada unidad, así como la trazabilidad de sus componentes.

Otro aspecto a destacar es que la delegación argentina fue invitada a presenciar ejercicios realizados por personal y medios de una de las Brigadas de Combate Stryker del Ejército estadounidense, permitiendo apreciar y validar sus capacidades en términos de movilidad, potencia de fuego y protección para la tripulación y ocupantes.

Por último, y de acuerdo con fuentes consultadas del Ejército Argentino, en sintonía con lo expresado por el Ministro de Defensa, el inicio del proceso de incorporación de los VCBR 8×8 Stryker no constituye una compra puntual, sino que forma parte de la adquisición de una nueva familia de vehículos de combate blindado, destinada a dinamizar tanto a la Fuerza de Despliegue Rápido como a otras unidades del Ejército, y a satisfacer —de una vez por todas— un requerimiento de décadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario